Currículum explícito
El currículum explícito es el que se muestra, el que podemos verificar y controlar, donde están escritos los contenidos que se enseñan, el tiempo que se dedicará a cada uno, y las estrategias que se usarán para adquirirlos y evaluarlos. Está constituido por los contenidos mínimos que el Estado impone en forma obligatoria, para que el derecho a la educación sea igualitario para los niños que concurran a escuelas diferentes, y las adaptaciones necesarias para la particular institución escolar o curso en que se aplique. No por explícito debe ser impuesto, pues puede y debe tener adaptaciones a cada lugar de aplicación particular, pero tanto lo preestablecido, como los cambios, están a la vista, para que luego se desarrollen en la practica áulica cotidiana.
Este currículum es el que responde a los que se considera políticamente correcto en un determinado contexto histórico y en una sociedad particular. Transmite un sistema de valores, una ideología, especialmente en las materias de contenido social, como Historia, Política o Sociología. No hay duda que los contenidos deben seleccionarse, ya que no todos puedan incorporarse al proceso de enseñanza por su vastedad y diferente complejidad, y esto obedece a una opción imposible de ejecutar con objetividad.
Hay otras cuestiones, que no se muestran, que inundan el currículum pero en forma solapada, que se denomina currículum oculto, por ejemplo las valoraciones de un determinado docente o del grupo de docentes de un colegio, la relación que se da entre compañeros o con el personal escolar, cuya influencia es indudable. Ambos configuran lo que realmente se aprende, que es el currículum vivido.