Objetivos de la educación artística
La Nueva Ley de Educación en Argentina, del año 2006, contempla a la educación artística en sus artículos 39 a 41 (Capítulo VII) como asignatura común en todos los niveles y modalidades, asegurándose en la enseñanza obligatoria que puedan desarrollar por los menos dos; pero también se la contempla como orientación específica del nivel secundario y en la educación superior, garantizándose que sea de calidad, para desarrollar su sensibilidad y creatividad, debiendo estimularse a través de ella la valoración del patrimonio natural, cultural y simbólico de una sociedad intercultural como la que conforma la nación.
En Seúl (Corea) se celebró entre los días 25 y 28 de mayo de 2010 la Segunda Conferencia Mundial sobre Educación Artística, convocada por la UNESCO, donde se plantearon los objetivos de la educación artística en un mundo cambiante, con gran desarrollo tecnológico, pero no igualitario. En este sentido la educación artística está llamada a cumplir el gran desafío de servir para el progreso y renovación constructiva, cultural y como medio de lograr la equidad social, tratando de que llegue a todos los sectores sociales, sin distinción tampoco de edades.
Por ello la educación artística debe ser accesible, para lo cual se deben instrumentar políticas para incorporarla en todos los niveles de la enseñanza, con vinculación extraescolar y con aplicación de las modalidades digitales, como medio de desarrollo intelectual, creativo, estético, emocional y social, en la contribución de un desarrollo holístico de la personalidad.
Los programas deberán tender a la calidad, la investigación, la realización teórico práctica, estimulando un sistema de intercambio.