Educación

Artículos

Archivo

Dispositivos pedagógicos

Publicado por Hilda Fingermann

Un dispositivo es un mecanismo organizado que sirve para cumplir un fin, en este caso dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, para que el alumno pueda asimilar nuevos conocimientos y habilidades. Los dispositivos pedagógicos tienen características diferenciales a otros, y según Focault los elementos que lo componen son heterogéneos, discursivos y no discursivos (instituciones, leyes, reglamentos, […]

Continuar leyendo

Condorcet y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

El Marqués de Condorcet, cuyo nombre completo era Marie-Jean-Antoine-Nicolas Caritat Condorcet, o simplemente conocido como Condorcet, vivió en la época convulsionada de la Revolución Francesa; y a pesar de pertenecer al estamento privilegiado de la nobleza, contribuyó, reconociendo la influencia de Rousseau en su pensamiento, a destacar el rol de la educación pública. Educado por […]

Continuar leyendo

La socialización secundaria y la escuela

Publicado por Hilda Fingermann

El ser humano es un ser social, y debe convivir con otros de su especie, y de otras, indefectiblemente a lo largo de su vida, debiendo adaptar sus propias necesidades a las de otros a los que debe aprender a respetar, y con quienes debe comunicarse y relacionarse. El proceso de socialización comienza y termina […]

Continuar leyendo

El panóptico en la escuela

Publicado por Hilda Fingermann

El panóptico es una idea que le pertenece al filósofo inglés Jeremy Bentham (1748-1832) y consiste en generar la idea de una observación continua, “el ojo que todo lo ve” con el objeto de controlar y vigilar a las personas para que ellas actúen de modo correcto. Originariamente fue pensado para actuar sobre la población […]

Continuar leyendo

La enseñanza como práctica social

Publicado por Hilda Fingermann

La cultura domina gran parte de nuestras vidas. Nuestro comportamiento necesita adaptarse a los requerimientos sociales para lo cuál debemos incorporar numerosas habilidades que no se producen en nosotros de modo natural (no aprenderemos a leer, escribir, sumar, restar, etcétera, si no nos enseñan) El ser humano ha creado un lenguaje, un sistema numérico, ha […]

Continuar leyendo

¿Qué son los enfoques pedagógicos?

Publicado por Hilda Fingermann

Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo. No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de ellos se funda en una […]

Continuar leyendo

La nueva alfabetización

Publicado por Hilda Fingermann

El progreso tecnológico y los nuevos saberes de la era digital no pueden ser desconocidos en el ámbito escolar si queremos formar ciudadanos para que cumplan su rol eficientemente en el presente y en vistas a un futuro cada más informatizado. Es imprescindible que además de enseñarles a leer y escribir del modo tradicional, incorporemos […]

Continuar leyendo

La enseñanza y el docente

Publicado por Hilda Fingermann

Si bien en el proceso de enseñanza puede haber varios actores, ya que enseñan los padres, los abuelos, los tíos, los vecinos, los hermanos, los amigos, etcéteras, quienes tienen a su cargo específicamente la tarea de enseñar de modo formal son los maestros, que junto a los alumnos son la pareja imprescindible para que se […]

Continuar leyendo

Currículum en espiral

Publicado por Hilda Fingermann

Ya explicamos de qué se trata el currículum escolar. En esta oportunidad nos referiremos a su mejor modo de llevarlo a la práctica. El currículum en espiral es el que enseña los contenidos gradualmente, pero luego retoma los temas ya dados, para profundizarlos y relacionarlos con los nuevos aportes cognitivos. Toma los asuntos ya expuestos […]

Continuar leyendo

El efecto Mateo en educación

Publicado por Hilda Fingermann

El efecto Mateo en educación, es la aplicación extendida de un fenómeno sociológico que a su vez se tomó de un pasaje bíblico de San Mateo en la parábola de los talentos, donde se expresa en la conclusión, que el que más tiene más recibe, y el que posee menos se verá privado de sus […]

Continuar leyendo