Educación
Inicio General José Vasconcelos y la educación

José Vasconcelos y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

José Vasconcelos y la educaciónJosé María Vasconcelos fue un político revolucionario mexicano que vivió entre los años 1882 y 1959. Su nacionalismo extremo, y su rechazo a la cultura anglosajona, lo llevaron a tener afinidad con las ideologías fascistas y nazis, expresadas en su revista “Timón” (1940) lo que conforma el aspecto muy negativo y polémico de su personalidad.

Destacando y no olvidando lo anterior, y por ello tomando con reserva sus logros en materia de educación, podemos rescatar su misión, si bien teñida de gran carga ideológica, con apología de lo español y cristiano, tendiente a unificar un país dividido por las guerras internas. Para ello y respetando la autonomía de cada uno de los estados, incorporó un plan de federalización de la cultura, para lograr la unidad ideológica de los mexicanos que se hacía extensiva al resto de Latinoamérica.

Como educador y humanista, reestructuró la Universidad Nacional de México, alcanzando el cargo de rector; siendo designado Secretario de Educación Pública, tarea que cumplió en forma muy eficiente, promoviendo el arte y la cultura en general, editando libros, los que difundieron el pensamiento occidental por todo el país; y poniendo en funcionamiento planes para popularizar la educación, a la que consideró debe ser para quienes realicen la tarea de impartirla, un apostolado, contribuyendo a la masificación de la enseñanza no solo el compromiso de los docentes y demás profesionales de la educación, sino el de toda la ciudadanía.

Defendió el origen mestizo de la cultura mexicana, como parte de su nacionalidad, y tener ese aspecto muy en cuenta a la hora de educar en la cultura aborigen, aunque reivindicando el legado de la cultura española, gracias a la cual se había logrado el progreso; sumando entre los objetivos educativos la vocación de servicio, la solidaridad y la promoción del progreso social, para lo cual la industria debería ser un medio.

Fundó muchas escuelas públicas, Bibliotecas y revistas como “El libro y el pueblo” y “El Maestro”. Efectuó campañas de alfabetización. Brindó gran apoyo al arte, al que consideró un modo de llegar a las masas, especialmente a través de las pinturas murales. Fomentó la educación rural y el intercambio cultural entre países de América Latina.