Educación
Inicio General Posgrado en Argentina

Posgrado en Argentina

Publicado por Hilda Fingermann

En Argentina coexiste una educación laica pública y gratuita junto a una educación privada confesional o no confesional pagas, contando en ciertos casos con subvención estatal.

Quien opte por la educación pública podrá cursar todos sus estudios, incluidos los universitarios, que son de muy alta calidad, sin abonar nada en concepto de aranceles de enseñanza, pero una vez obtenido el título, las exigencias del actual mercado laboral y la gran competencia, por la cantidad de personas que alcanzan el máximo grado académico, le exigirán realizar cursos de posgrado o especializaciones, luego de obtener el título de grado, para poder desarrollarse exitosamente en su profesión, para mantenerse actualizado o simplemente para realizarse más plenamente en su vocación.

Por ejemplo, ingenieros, arquitectos, médicos o abogados que optan por proseguir sus estudios profundizando alguna área específica de su incumbencia de título. Estos estudios posteriores se hacen en la misma universidad pública o en universidades o institutos privados, y los alumnos que los cursan ascienden a cincuenta mil, que no son muchos si se considera la totalidad de egresados, siendo los que más demandan especialización los egresados de la Universidad de Buenos Aires.

El obstáculo en ciertos casos puede ser de tipo económico, pues deben pagarse en todos los casos, y su costo es relativamente alto. Se complementan con estudios aún más avanzados como masters y doctorados.

Por lo general exigen aprobar exámenes y en algunos casos tesis o tesinas. La acreditación de carreras de posgrado es facultad de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) organismo descentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Educación de la Nación. Entre las ofertas de posgrado existen algunas que pueden cursarse en forma virtual.