Educación

Artículos

Archivo

La enseñanza de la Historia

Publicado por Hilda Fingermann

Lo primero que debe hacer el docente de Historia es dar el concepto de la asignatura y explicar su importancia con ejemplos concretos. Los alumnos siempre preguntan al docente para qué deben aprender cosas que ya pasaron, y esa es una excelente oportunidad para evidenciar cómo los acontecimientos del presente se explican por los que […]

Continuar leyendo

La Escuela Nueva

Publicado por Hilda Fingermann

Esta nueva concepción de la enseñanza surgió a fines del siglo XIX, como opuesta a la enseñanza tradicional, proponiendo mayor libertad, menos formalismo, más participación activa del alumno en la construcción de su conocimiento tomando en cuenta los propios intereses de los educandos, que adquirieron bajo esta concepción un rol protagónico, frente al papel relevante […]

Continuar leyendo

Aprendizaje cognitivo

Publicado por Hilda Fingermann

Siempre se ha reconocido que en el aprendizaje se producen fenómenos internos, dentro de la mente del sujeto que conoce con referencia a un objeto, que al conocerlo, modificará su estructura mental y su conducta. El aspecto conductual es lo observable y medible y es lo tenido en cuenta por la corriente conductista. Por ejemplo […]

Continuar leyendo

El conductismo en educación

Publicado por Hilda Fingermann

El conductismo ha sido estudiado dentro de la Psicología y la Filosofía, siendo J John Broadus Watson (1878-1958) su fundador. El conductismo, aplicado a los animales y al hombre, se basa en la conducta que puede ser objeto de observación, y no en el proceso mental, que sin desconocer su existencia, es inobservable, y por […]

Continuar leyendo

Familia y educación

Publicado por Hilda Fingermann

El primer agente socializador de un niño es su familia, entendiendo por familia la persona o grupo humano con quien se convive, y se crean lazos basados en la sangre o en los afectos. En su seno el niño aprende las primeras palabras, los primeros juegos, a caminar y a amar. Es por lo tanto […]

Continuar leyendo

La inclusión en educación

Publicado por Hilda Fingermann

La inclusión de todos los niños y jóvenes en el sistema educativo es un anhelo que está aún lejos de cumplirse. Si bien existen políticas destinadas a lograrlo, como planes de ayuda y obligatoriedad de la educación primaria e incluso secundaria, las cifras de deserción escolar son alarmantes, y también lo es, el número significativo […]

Continuar leyendo

El bajo rendimiento escolar

Publicado por Hilda Fingermann

El bajo rendimiento escolar, demostrado por pruebas a nivel institucional, es realmente preocupante, aunque por supuesto no tanto como la deserción escolar, ya que un bajo rendimiento puede superarse, pero volver al sistema educativo puede resultar más dificultoso, por lo cual hay que tratar que el bajo rendimiento no termine en repitencia, que ésta se […]

Continuar leyendo

El mejor alumno

Publicado por Hilda Fingermann

El mejor alumno en un establecimiento escolar es en general, según las prácticas usuales, seleccionado en virtud de sus calificaciones. Aquel cuyo promedio es el más alto del curso es rotulado como tal, y al cierre de algún ciclo premiado con la portación de la bandera de la patria en los actos escolares. El mejor […]

Continuar leyendo

Causas de deserción escolar

Publicado por Hilda Fingermann

La deserción escolar, en algunos casos implica un fracaso escolar, ya que el alumno que abandona sus estudios si no lo es por causas pasajeras (por ejemplo, un viaje o una enfermedad suya o familiar) difícilmente retomará sus estudios. En la mayoría de los casos, es justamente una historia de fracasos escolares lo que determina […]

Continuar leyendo

Pedagogía moderna

Publicado por Hilda Fingermann

La pedagogía moderna es la destinada a romper con los rígidos esquemas de la pedagogía tradicional, aplicada especialmente por los jesuitas, surgiendo esta nueva concepción, junto a los cambios de mentalidad de la época, a mediados del siglo XIX, aunque su relevancia se adquirió recién en el siglo XX, sin que la anterior desaparezca. Muchos […]

Continuar leyendo