Educación

Artículos

Archivo

Aprender a leer jugando

Publicado por Hilda Fingermann

El juego en las áreas curriculares es de enorme relevancia, particularmente en los primeros años, para que se sienta el agrado por aprender. Jugar con las letras y las palabras, descifrando sus códigos y simbolismos puede ser divertido y altamente provechoso. Hay innumerables juegos didácticos en este sentido, de muy bajo costo, que es recomendable […]

Continuar leyendo

Contratos didácticos

Publicado por Hilda Fingermann

Entendiéndose por contrato todo acuerdo entre partes con un fin determinado, surgido de la libre voluntad de los intervinientes, es útil establecer entre educando y educador estos pactos, que generen compromiso, en pos de obtener resultados favorables en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pueden hacerse entre el profesor y todos los alumnos de la clase, explicitando […]

Continuar leyendo

Técnica de simulación

Publicado por Hilda Fingermann

La técnica de simulación en la enseñanza es muy útil para lograr un aprendizaje significativo, y recrear experiencias que serían imposibles de vivenciar en la realidad, tal como ocurre por ejemplo con los hechos del pasado. Simular situaciones históricas, con láminas que representen paisajes de época, vestimentas acordes, mobiliario, etcétera, puede ayudar a la ubicación […]

Continuar leyendo

El estudio de casos

Publicado por Hilda Fingermann

El estudio de casos es una estrategia educacional, que facilita el aprendizaje significativo, por descubrimiento, siendo un método inductivo, interactivo y de investigación. Consiste en exponer al educando una situación concreta, para ser analizada por los alumnos, individual o colectivamente. Si se elige el trabajo cooperativo puede fomentarse el diálogo, y la discusión crítica y […]

Continuar leyendo

La educación en el siglo XXI

Publicado por Hilda Fingermann

La educación del siglo XXI debería acomodarse a la realidad, seguir su paso, acompañarla, y no quedarse en métodos del siglo pasado, aplicables a esa sociedad, y no al mundo globalizado, poblado de imágenes y de avances tecnológicos que permiten comunicaciones sin impedimentos de distancia, que caracterizan al presente. Esto no significa que la escuela […]

Continuar leyendo

Psicología Educacional

Publicado por Hilda Fingermann

La Psicología Educacional es una rama de la Psicología que consiste en aplicar las teorías psicológicas individuales y grupales al ámbito escolar, constituyéndose así en una disciplina teórica y práctica. Son aportes de la Psicología Educacional a la enseñanza en instituciones escolares, la consideración de las etapas evolutivas del ser humano, basados en la Teoría […]

Continuar leyendo

Aprender el lenguaje

Publicado por Hilda Fingermann

Según la gramática estructural nacida a partir de Saussure en el siglo XX, el lenguaje es el conjunto de signos que de modo estructurado supone un sistema de significaciones, compuestos por palabras u otros signos extralingüísticos, como objetos culturales con significado, como la ropa, la comida, el cine, las imágenes (según Roland Barthes). Otros lenguajes […]

Continuar leyendo

¿Qué es aprender?

Publicado por Hilda Fingermann

El psicólogo americano Ernest H. Hilgard (1904-2001) definió el aprendizaje como un proceso a través del cual se origina una actividad nueva o se modifica una anterior, siempre que no sean respuestas a reacciones innatas, procesos de maduración o estados temporarios del cuerpo. En sentido concordante, Robert Feldman definió también al aprendizaje como un proceso […]

Continuar leyendo

Decroly y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

Ovide Decroly fue un educador belga que vivió entre 1871 y 1932. Al igual que Montessori, fue médico psiquiatra, y sus primeros estudios se inclinaron hacia los niños con deficiencias mentales para luego aplicar los mismos métodos, en sus propios institutos de enseñanza, en niños normales. Representante de la escuela activa y heredero del positivismo, […]

Continuar leyendo

María Montessori y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

María Montessori fue una médica psiquiatra italiana, la primera en su país, y filósofa; sin embargo eligió la profesión de ser una educadora, que vivió entre los años 1870 y 1952. Sus estudios de psiquiatría la llevaron a relacionar la delincuencia con el abandono infantil, y se ocupó de la educación de los niños con […]

Continuar leyendo