Educación

Artículos

Archivo

Objetivos de la educación primaria

Publicado por Hilda Fingermann

La ley argentina 26.206 del año 2006, establece como objetivos de este nivel de educación, de carácter obligatorio y de jornada extendida o completa, a partir de los seis años, los siguientes: un primer objetivo general que consiste en la formación integral común y básica, que se concreta a través de garantizar para todos, saberes […]

Continuar leyendo

Objetivos de la Educación Inicial

Publicado por Hilda Fingermann

La educación inicial es la primera salida del niño de su núcleo familiar. Importa una experiencia única, que puede ser vivida con alegría o no; y que marcará las posteriores etapas de la escolarización. Siempre importa una situación de expectativa, de miedos e incertidumbre, donde padres y maestros tendrán que trabajar conjuntamente, para que no […]

Continuar leyendo

Educación ambiental en la escuela

Publicado por Hilda Fingermann

La educación ambiental en las escuelas debería ser un tema primordial ante los deterioros que sufre el planeta en que vivimos, por su poca valoración por parte de quienes lo habitamos. El mejor modo de tomar conciencia del peligro que representa no cuidar nuestro aire, nuestros ríos y mares, nuestros suelos, es educar sobre ello […]

Continuar leyendo

¿Qué es la Administración Escolar?

Publicado por Hilda Fingermann

Las instituciones escolares, son pequeñas empresas públicas o privadas, sin o con fines de lucro, respectivamente, pero que en todos los casos, requieren contar con recursos, materiales y humanos, para poder funcionar, y la gestión inteligente de esos recursos hace a la eficiencia del sistema escolar. Con el fin de administrar este sistema existe personal […]

Continuar leyendo

La mediación escolar

Publicado por Hilda Fingermann

Las nuevas generaciones, nacidas para vivir en democracia, deben aprender a resolver pacíficamente los conflictos, y desterrar las agresiones verbales y físicas. Para ello, lo mejor es educar con el ejemplo, ya que la violencia, en general, engendra resentimiento y más violencia. A las practicas habituales disciplinarias aplicables en las escuelas, consistentes en sanciones, se […]

Continuar leyendo

Fines de la educación especial

Publicado por Hilda Fingermann

La educación especial es aquella que se destina a niños y adolescentes con necesidades particulares por no satisfacerlos la educación corriente, ya sea por tener un coeficiente intelectual más elevado, y aburrirse en las escuelas generales, o tener alguna discapacidad física, como sordera, hipoacusia, ceguera, disminución visual o déficit cognitivo, que requieran un plan especial […]

Continuar leyendo

La televisión educativa

Publicado por Hilda Fingermann

La televisión se ha incorporado a nuestra vida cotidiana y ya es parte de ella, queramos o no, desde que entró en Argentina en 1951. Muy pocos hogares han resistido a contar con este aparato que nos brinda información, entretenimiento y cultura en general, aunque sus mensajes sean banales y frívolos. Los adultos, y sobre […]

Continuar leyendo

Escuelas rurales argentinas

Publicado por Hilda Fingermann

El extenso territorio argentino tiene muchas zonas rurales donde los niños tienen la necesidad de concurrir a establecimientos educativos, que se instalan para satisfacer esa demanda, pero que por las características de lo rural que comprende grandes extensiones despobladas, hace que los niños deben recorrer grandes distancias para llegar al centro educativo. Si bien la […]

Continuar leyendo

La discriminación en la escuela

Publicado por Hilda Fingermann

La discriminación es la acción de clasificar, y en esta clasificación la discriminación humana como disvalor, es todo aquello que al separar excluye o considera al otro como de menor valía, por ser diferente, ya sea por su raza, nacionalidad, religión, ideología, situación económica, etcétera. La discriminación es parte de nuestra vida cotidiana, lamentablemente, pero […]

Continuar leyendo

Consecuencias de la violencia escolar

Publicado por Hilda Fingermann

La violencia escolar, ocasionada por muchos factores, no sólo escolares sino también extraescolares, como ya hemos visto al tratar las causas de la violencia escolar, exige ser abordada por la comunidad educativa con respeto, diálogo, actitudes reparativas, y reflexión sobe lo acontecido; de lo contrario puede ir en escalada, llegando a niveles difíciles de predecir, […]

Continuar leyendo