Educación

Artículos

Archivo

Educación en Derechos Humanos

Publicado por Hilda Fingermann

Educar en derechos humanos es una tarea prioritaria de la escuela, y siempre estuvo presente esta materia en las escuelas argentinas aunque contara con distintos nombres: Instrucción Cívica, Educación Cívica, ERSA, Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. Esta última asignatura había sido reemplazada al menos en la Provincia de Buenos Aires en el Primer año […]

Continuar leyendo

La disciplina escolar

Publicado por Hilda Fingermann

La palabra disciplina tiene el mismo origen etimológico que discípulo. Ambas se originan en el latín “discipulus” cuyo significado sería la instrucción que se brinda al educando, para lo cual se debe conseguir amoldarlo a ciertas pautas para lograr el resultado esperado. Se basa en que para concretar el aprendizaje se necesita cierto orden en […]

Continuar leyendo

Causas de la violencia escolar

Publicado por Hilda Fingermann

Las causas de la violencia escolar son compartidas con las causas de la violencia de la sociedad en su conjunto, y si bien los detonantes pueden ser originados en causas escolares o extraescolares, en la mayoría de los casos las reacciones violentas son imitaciones de conductas adultas que los niños y adolescentes imitan. Las palabras […]

Continuar leyendo

Educación para la paz

Publicado por Hilda Fingermann

Educar para la paz, no implica renunciar a los conflictos, ni evitar las diferencias, ni los cuestionamientos, sino resolver todo tipo de desavenencias por medio del diálogo y la comprensión; con empatía, y escuchando las razones de los demás. Paz es armonía, colaboración, solidaridad, “lucha” como acción incansable pero sin violencia, desde el reclamo verbal […]

Continuar leyendo

La violencia en las aulas

Publicado por Hilda Fingermann

La violencia según lo expresa Domenech es tratar de conseguir algo con el uso de la fuerza, ya sea abierta u oculta. Sin embargo estos actos de agresión física o verbal, pueden ser motivados por otras causas, como deseos de venganza, arrebatos de furia, o simplemente para humillar a un semejante. Hay otras formas de […]

Continuar leyendo

Teoría de Sternberg

Publicado por Hilda Fingermann

Robert Sternberg es un psicólogo norteamericano nacido en 1949, que realizó profundos estudios sobre la inteligencia humana. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo las personas procesan la información y cómo esto se relaciona con su inteligencia. Al analizar las diversas teorías sobre la inteligencia, Sternberg y Powell, observaron que las diferencias radican en […]

Continuar leyendo

Teoría de Bernstein

Publicado por Hilda Fingermann

Basil Bernstein fue un sociólogo londinense, que vivió entre los años 1924 y 2000, dejando un aporte a la educación, al brindar explicaciones sobre el fracaso escolar, entendido en términos linguísticos y sociales, y sobre experiencias empíricas. Existe para Bernstein una diferencia de rendimiento sustancial entre los hijos de las distintas clases sociales, que la […]

Continuar leyendo

La Teoría de Bruner

Publicado por Hilda Fingermann

Jerome Bruner, es un doctor en psicología norteamericano nacido en 1915, impulsor de la psicología cognitiva, siguiendo la línea de Vygotski. Todas las culturas, para Bruner poseen una Psicología Popular, sobre la que se organizan los conocimientos individuales dentro del marco social. Existe un contexto en que los actos del sujeto se realizan, que condiciona […]

Continuar leyendo

Desarrollo cognoscitivo

Publicado por Hilda Fingermann

Tomando las etapas que propone Piaget, podemos decir que el desarrollo cognitivo, cualitativo, tiene cuatro fases, que se irán desenvolviendo de acuerdo a las características hereditarias, el proceso madurativo y su experiencia, individual y social. La primera es la senso-motriz, que comienza cuando el niño nace y concluye alrededor de los dos años. Los movimientos […]

Continuar leyendo

La teoría de Vygotski

Publicado por Hilda Fingermann

La teoría de Lev Vygotski (1896-1934) es conocida enfoque socio-histórico sobre el estudio de la mente humana, donde se refleja una clara ideología política marxista, concebido el hombre como ser cultural, producto de su historia y del medio en que se desenvuelve, en el cual el aprendizaje es mediado por la cultura, y por lo […]

Continuar leyendo