Educación

Artículos

Archivo

El proceso cognitivo

Publicado por Hilda Fingermann

La mente humana, a diferencia de los animales, procesa la información que le llega de un modo complejo, permitiendo la percepción (discriminación de estímulos, selección y generalización), la atención (selecciona lo relevante según el interés del sujeto), la memoria (almacenamiento, ya sea temporal, en la memoria a corto plazo o de forma relacional, en la […]

Continuar leyendo

Inteligencia lógico matemática

Publicado por Hilda Fingermann

Es una de las ocho clases de inteligencia que Gardner menciona entre las inteligencias múltiples. Es una inteligencia formal que se origina en el contacto con los objetos, y busca ordenarlos, reordenarlos, contarlos y relacionarlos. Desde pequeño los niños se relacionan con su entorno, y es posible estimularlos, haciendo que clasifiquen distintos elementos, de diferentes […]

Continuar leyendo

Aprender capacidades

Publicado por Hilda Fingermann

En el complejo mundo presente ya no basta almacenar información en nuestra mente, incluso de modo significativo, sino que se nos reclama saber usarla en distintas situaciones novedosas, que ponen a prueba no solo lo que sabemos sino muy especialmente cómo lo sabemos. Aprender capacidades significa incorporar habilidades, destrezas, o en lenguaje de Robert Gagné, […]

Continuar leyendo

Competencia comunicativa

Publicado por Hilda Fingermann

Partiendo de los estudios de Ferdinand de Saussure, el funcionalismo lingüístico estudia la función del lenguaje en la comunicación y le otorga un rol esencial. Quien posee competencia comunicativa puede expresarse con fluidez, e interpreta como receptor, los mensajes en forma acabada, y puede usarlo con sentido práctico, para mantener un diálogo argumentativo, sostener una […]

Continuar leyendo

Inteligencia verbal

Publicado por Hilda Fingermann

Entre las ocho inteligencias que Howard Gardner identifica dentro de las inteligencias múltiples, considera a la inteligencia verbal, la que está relacionada con la aptitud de utilizar el lenguaje, conociéndolo en profundidad, tanto en su significación como en la expresividad que puede asignarse a las palabras y proposiciones que el lenguaje permite formular, tan esencial […]

Continuar leyendo

Aptitudes intelectuales

Publicado por Hilda Fingermann

Si bien a principios del XX se sostenía que la inteligencia era una cuestión genética e irreversible, postulándose la existencia de una inteligencia general, basada solo en causas biológicas, y midiendo la inteligencia por medio de test psicométricos; las nuevas teorías constructivistas sostienen que es posible aprender a ser inteligente, si bien existe un componente […]

Continuar leyendo

Inteligencia holística

Publicado por Hilda Fingermann

El neuropsicólogo alemán Kurt Goldstein (1878-1965) publicó una obra en 1934 en donde estudiaba el organismo, sus órganos y estímulos como un proceso interactivo e integrado. De allí la holística se propagó a distintos ámbitos de aplicación. La inteligencia holística es también denominada globalizadora, que importa tener la capacidades de captar totalidades, formas globales, generalizar […]

Continuar leyendo

Aprendizaje por recepción

Publicado por Hilda Fingermann

En este tipo de aprendizaje el educando adopta una actitud pasiva, de mero receptor de conocimientos que no tiene, y que le son presentados por aquel que los posee, el docente, ya elaborados, analizados, sintetizados y explicados, listos para ser “aprovechados”. Toda la tarea es del enseñante que se dedica a buscar los contenidos apropiados […]

Continuar leyendo

Los tipos de aprendizaje

Publicado por Hilda Fingermann

Cuando hablamos de tipos de aprendizaje, en general, nos referimos a los siguientes: Aprendizaje receptivo: Donde el educando es un sujeto pasivo que recibe la información de quien se considera legítimo portador del saber, y el aluno tiene la función de reproducirlo, habiéndolo incorporado o no, significativamente a su estructura cognitiva. Aprendizaje por descubrimiento: El […]

Continuar leyendo

La atención en clase

Publicado por Hilda Fingermann

Un alumno que no atiende al desarrollo de la clase seguramente no aprenderá, salvo que tenga innatas las cualidades de estudiante autónomo, lo que es muy difícil. Hay alumnos que están físicamente presentes, pero mentalmente ausentes, lo que significa que no participan del proceso educativo. El primer paso para obtener información (podríamos agregar cualquier tipo […]

Continuar leyendo