Educación

Artículos

Archivo

La inteligencia general

Publicado por Hilda Fingermann

La escuela de la inteligencia general es una corriente de pensamiento que propugna la existencia de una inteligencia única, o general, entendida como aptitud para dar respuesta a problemas de diferente índole, basada en resultados de test cognitivos, que muestran resultados coincidentes midiendo distintas habilidades, como contrapartida de la teoría de las inteligencias múltiples descripta […]

Continuar leyendo

Evaluación y aprendizaje

Publicado por Hilda Fingermann

La evaluación es actualmente una parte dentro del proceso de enseñanza aprendizaje que no se limita a una función sancionadora, de acreditación y puntuación solamente, sino que se produce una retroalimentación un feedback, que permite que la evaluación vaya monitoreando el proceso desde sus inicios, en el desenvolvimiento y al final, a través de las […]

Continuar leyendo

Clases de alumnos

Publicado por Hilda Fingermann

Las clases en las escuelas se ofrecen para alumnos que si bien son iguales en su dignidad y derechos, presentan cada uno una singularidad, y por lo tanto habrá tantas clases de alumnos como personas integran el aula en calidad de educandos. Encontraremos alumnos con gran disposición para aprender, cargados de motivación intrínseca y allí […]

Continuar leyendo

La organización del aula

Publicado por Hilda Fingermann

El aula es el espacio físico, específico dentro del contexto general de la institución escolar, donde conviven varias horas al día el docente y su grupo de alumnos en interacción constante. El espacio físico áulico, con la forma de su construcción, la disposición de su mobiliario y su decoración, determinará muchas veces las características del […]

Continuar leyendo

Actividades extracurriculares

Publicado por Hilda Fingermann

Se conocen como actividades extracurriculares a aquellas que no se circunscriben estrictamente a los programas curriculares vigentes, sino que son una apertura a las necesidades culturales, deportivas o artísticas de la comunidad, abriendo la escuela al mundo y sus necesidades presentes. En general, son un valioso complemento de las actividades curriculares, y un lugar de […]

Continuar leyendo

¿Qué es la inteligencia artificial?

Publicado por Hilda Fingermann

La inteligencia artificial engloba los intentos humanos por reproducir en máquinas, por ejemplo ordenadores y robots, la forma en que opera y se manifiesta nuestra propia inteligencia natural. Se ha logrado incorporarles memoria, que manipulen internamente la información y que solucionen problemas, incluso superando lo humano pues no poseen factores de distracción, y las respuestas […]

Continuar leyendo

Las inteligencias múltiples

Publicado por Hilda Fingermann

La calificación de inteligente o no inteligente es muy común que sea atribuida a las personas, desde muy pequeñas dentro del seno familiar, pero sobre todo en el entorno escolar o laboral. Ser inteligente, ya no es como se pensaba en el pasado una capacidad intelectual innata e inmodificable, medible a través de test, sino […]

Continuar leyendo

Actividades del alumno

Publicado por Hilda Fingermann

En la actualidad el centro protagónico del proceso educativo está ocupado por e alumno quien debe protagonizar su aprendizaje, para formarse paulatinamente como estudiante autónomo. Para que el alumno tome esta posición debe estar motivado intrínseca y/o extrínsecamente, ya que por más que el docente intente todas las estrategias posibles, si el alumno no quiere […]

Continuar leyendo

Expectativas de logro

Publicado por Hilda Fingermann

En Argentina se denominan expectativas de logro a aquellos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, elaborados en términos de competencias, como habilidades permanentes e integradas para resolver los problemas cotidianos, en que esos contenidos se traducen; que se espera que logren los alumnos al finalizar una etapa de su período de enseñanza-aprendizaje. No se trata de […]

Continuar leyendo

Teoría Curricular

Publicado por Hilda Fingermann

Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo, haciendo una representación de la realidad o de un sector de la misma. La teoría del currículo es el producto de la investigación y análisis de un objeto llamado currículo, con lo que se consigue a arribar […]

Continuar leyendo