Educación

Artículos

Archivo

Tipos de motivación

Publicado por Hilda Fingermann

Siendo la motivación una inclinación hacia la acción, que encamina a alguien hacia un objetivo, buscaremos ahora qué clases pueden existir de acuerdo a distintos criterios de clasificación. Tomando en cuenta el origen del deseo que nos impulsa, en este caso a aprender, se distingue la motivación intrínseca de la extrínseca. La motivación intrínseca nace […]

Continuar leyendo

El trabajo en grupo

Publicado por Hilda Fingermann

En consonancia con las nuevas concepciones del aprendizaje, menos individualistas y más solidarias, han nacido las técnicas de trabajo grupales, con múltiples ventajas de socialización, solidaridad y compañerismo, pero también con ciertos riesgos, al diluirse la responsabilidad personal en el resultado del trabajo final. El trabajo grupal puede ser solidario, dejando libremente que los alumnos […]

Continuar leyendo

La teoría de Piaget

Publicado por Hilda Fingermann

El aporte del psicólogo, biólogo y filósofo de origen suizo, Jean Piaget a la educación es innegable, sobre todo por mostrar la manera de pensar diferencial en términos cualitativos entre el niño y el adulto, según diversas etapas evolutivas, de desarrollo cognoscitivo, demostrando que el conocimiento se va construyendo a lo largo de la vida. […]

Continuar leyendo

Zona de desarrollo próximo

Publicado por Hilda Fingermann

Dentro de la teoría del psicólogo bielorruso, Lev Vygotski (1896-1934) sobre el aprendizaje, se denomina zona de desarrollo próximo (ZDP) a la diferencia que se establece entre el nivel de desarrollo actual y real (el grado que posee aquí y ahora el educando, como posibilidad de resolver un problema por sí solo) y el de […]

Continuar leyendo

Características del aprendizaje cooperativo

Publicado por Hilda Fingermann

Es un tipo de aprendizaje que se efectúa en forma de grupos de pares, movido por la solidaridad y la cooperación o ayuda mutua, evitando la competencia y fomentando el crecimiento y desarrollo cognitivo al propio ritmo, respaldado por el grupo. Uno de sus defensores fue el pedagogo pragmático estadounidense, John Dewey (1859-1952). Consiste en […]

Continuar leyendo

Competencia paralingüística

Publicado por Hilda Fingermann

La competencia paralingüística es una forma de competencia comunicacional, que agrega a la competencia lingüística el componente emocional necesario para que la comunicación resulte atractiva, convincente, amena, etcétera. Va más allá de lo que dicen las palabras en su significado, para asignar valor a cómo se lo expresa. En el lenguaje oral una entonación adecuada, […]

Continuar leyendo

La motivación escolar

Publicado por Hilda Fingermann

¿Para qué estudiar? ¿Cuáles son las expectativas que mueven a alguien a sentirse atraído por el deseo de aprender? En definitiva, ¿Qué alienta a un educando a participar en su proceso de enseñaza-aprendizaje, tratando de ser un alumno exitoso? Existen muchos factores intrínsecos y extrínsecos relacionados entre sí, que influyen en este componente del aprendizaje, […]

Continuar leyendo

Educar en valores

Publicado por Hilda Fingermann

Una de las funciones más importantes de la educación es la formación de valores, que pretende que los alumnos incorporen modos de vida, costumbres y paradigmas, considerados positivos y construyan sus relaciones con los demás, de modo armónico, respetuoso y cordial, privilegiando lo ético por sobre lo material, en un mundo donde los valores económicos, […]

Continuar leyendo

Autoestima y rendimiento escolar

Publicado por Hilda Fingermann

El rendimiento escolar depende mucho de la motivación intrínseca, pues si alguien no siente la necesidad de aprender o cree no poder hacerlo, difícilmente tendrá un buen rendimiento académico. Aquel educando con una historia de fracaso escolar tiende a tener la autoestima baja en cuanto a sus capacidades para el aprendizaje escolar, concibiendo la idea […]

Continuar leyendo

La inteligencia emocional de Goleman

Publicado por Hilda Fingermann

Daniel Goleman nació en California en 1947 y fue un psicólogo destacado que adquirió notoriedad a partir de la publicación de su obra “Inteligencia emocional” en 1995. La segunda parte fue llamada “Inteligencia social”. Se basó para su teoría en la de las inteligencias múltiples de Gardner pues concibió la inteligencia emocional sustentada en las […]

Continuar leyendo