Lo ideal es que el estudiante arribe al material de estudio motivado internamente por sus propios deseos de conocer (motivación intrínseca) y no porque lo necesita para aprobar la materia, para sacarse una buena nota, porque le han prometido un regalo, o por temor a la reprimenda de padres y docentes (motivación extrínseca). Esto es […]
La programación neurolingüística en el área educativa tiende a investigar a los educandos para que tanto ellos mismos como quienes tienen que guiarlos (los educadores) puedan diseñar estrategias personalizadas, pues es una técnica que estudia la comunicación para mejorar el rendimiento del proceso enseñanza-aprendizaje. La programación neurolingüística nació en California en 1976, estudiando el por […]
No hay un modo de aprender o de enseñar, sino tantos como personas que desean hacerlo. Sin embargo, tomando en consideración características que son comunes a ciertos grupos de estudiantes, podemos hacer una clasificación de la manera de captar, procesar y recordar el contenido a estudiar, interviniendo en ello factores no solo intelectuales sino también […]
Los intereses del alumno varían de acuerdo a la etapa escolar en que se encuentre y de sus características personales. No podemos pretender que un niño en su escolaridad primaria o secundaria tenga la misma motivación intrínseca que un estudiante que se está preparando para ejercer la futura profesión que él mismo eligió. En los […]
Asistir a clase es una exigencia en todos los niveles de la enseñanza, salvo que se curse libre o a distancia. En los casos en que la asistencia sea obligatoria, se debe concurrir para cumplir con esa exigencia, pero además, sacarle provecho a la clase. Justamente la obligatoriedad impuesta a la asistencia por el régimen […]
Tradicionalmente consideradas el modo de repasar y reforzar lo aprendido en la jornada escolar, las tareas para el hogar suelen ser motivo frecuente de queja de padres y alumnos, algunas por pocas y otras por demasiadas. Graduar la cantidad y la complejidad de las tareas asignadas para que el niño realice por sí mismo sin […]
Molestar en clase es una conducta recurrente de muchos niños en su escolarización primaria y especialmente secundaria, como modo de llamar la atención, tratando de que otros “aplaudan” sus acciones e impedir el normal desarrollo de la clase, bajo el pretexto de que se aburren, lo que puede suceder en algunos casos, ya sea por […]
La participación en clase en clave para el aprendizaje; para lograr la motivación intrínseca y para forjarse como estudiante autónomo; en definitiva, para no ser sujeto pasivo del proceso educativo del cual el protagonista es el estudiante. Muchos alumnos no se atreven a participar por vergüenza, por temor a equivocarse, por ser objeto de la […]
Lograr concentrarse en el tema que se desarrolla en la clase requiere una fuerte motivación intrínseca (deseo de aprender), motivación extrínseca (que las estrategias de transmisión de conocimiento sean pertinentes y la temática sea interesante) capacidad de concentración, y falta de fuentes de distracción, por ejemplo, ruidos. Cuanto más pequeños sean los niños más les […]
La memoria es un músculo que se atrofia si no se usa, por eso es bueno hacerla funcionar durante toda la vida. Si bien se habla mucho de que no se debe estudiar de memoria, ésta es indispensable para retener los conocimientos, y sus usos son múltiples no solo académicamente sino también en la cotidianeidad. […]