Educación

Artículos

Archivo

Perfil del alumno

Publicado por Hilda Fingermann

Se habla de perfil del alumno, para referirse a qué características y competitividades la institución escolar pretende formar en los educandos, plasmado en el ideario escolar y en los proyectos institucionales. El perfil que se traza es el del alumno ideal, al que se tenderá que se acerquen, quienes concurran a educarse a esa institución. […]

Continuar leyendo

Alumnos con necesidades educativas especiales

Publicado por Hilda Fingermann

Cada vez son más los alumnos con necesidades especiales que se integran con éxito a las instituciones educativas generales, y culminan sus estudios sin mayores inconvenientes. Por supuesto que necesitan un acompañamiento especial, que se adapte a cada caso particular. No es lo mismo un discapacitado motriz, auditivo, visual o una persona con síndrome de […]

Continuar leyendo

Deberes del alumno

Publicado por Hilda Fingermann

El de alumno es un rol social que implica derechos y deberes. Estos últimos se rigen en general por el reglamento de convivencia escolar. En anteriores épocas, era el docente o directivo el que imponía las sanciones unilateralmente de acuerdo a su criterio (llamadas de atención, citación a los padres, amonestaciones, suspensiones, cambio de turno […]

Continuar leyendo

Derechos del alumno

Publicado por Hilda Fingermann

Es alumno todo aquel que recibe clases con el fin de aprender, ya sea en una institución formal (escuela, instituto educativo, centro de formación profesional, facultad, etcétera) o en forma particular. Siempre que hay un alumno que aprende hay un docente o varios, que lo guían en su aprendizaje. Las edades son variables, se comienza […]

Continuar leyendo

Relación docente-alumno

Publicado por Hilda Fingermann

Fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el modo como se establece esta relación tiene efectos trascendentes en el aprendizaje. El educando se esforzará en aprender si su docente lo motiva, hace las clases interesantes, plantea diferentes estrategias para abordar los temas, establece un diálogo fluido, no se burla de los errores, y el estudiante siente […]

Continuar leyendo

Escuela de Aristóteles

Publicado por Hilda Fingermann

La escuela filosófica creada por el filósofo ateniense Aristóteles (384 a. C-322 a. C) se llamó Liceo, por hallarse ubicada junto al templo de Apolo Licio. En la escuela Aristotélica fundada en el 336 a. C., luego de ejercer Aristóteles, como preceptor de Alejandro de Macedonia, el maestro paseaba con sus discípulos por un jardín, […]

Continuar leyendo

Rol del alumno

Publicado por Hilda Fingermann

El rol del alumno ha cambiado mucho en las nuevas concepciones pedagógicas. De un alumno pasivo, que tenía que incorporar los conocimientos que el maestro le impartía, con un rol secundario, y sin cuestionar; pasó a ser el protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Obviamente su papel nunca fue totalmente pasivo, pues se necesitaba […]

Continuar leyendo

Aprendiendo a enseñar

Publicado por Hilda Fingermann

Enseñar no solo implica transmitir conocimientos como se postulaba en la enseñanza tradicional. Si bien es cierto que es muy importante que el docente sepa lo que va a enseñar (nadie puede dar lo que no tiene) también es bueno que tenga las habilidades necesarias y la generosidad suficiente para que el alumno reciba los […]

Continuar leyendo

Escritura en espejo

Publicado por Hilda Fingermann

La escritura en espejo en los comienzos del aprendizaje, o sea entre los 5 y hasta los 7 años, puede resultar normal, y deberse a un problema en cuanto a la falta de definición sobre la lateralidad derecha o izquierda; y en cuanto a su ubicación espacial, o simplemente deberse a un problema de distracción. […]

Continuar leyendo

Platón y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

El filósofo ateniense Platón (427 a. C – 347 a. C) alumno de Sócrates, vio en la educación el remedio a la injusticia, pues solo aquellos educados (sabios) podían estar dotados de la virtud de la justicia, llegando a alcanzar el mundo de las ideas, desde la realidad sensible, para alcanzar la verdad; y por […]

Continuar leyendo