Educación

Artículos

Archivo

Política educativa en Argentina

Publicado por Hilda Fingermann

Luego de la profunda crisis del año 2001, que le costó el gobierno a Fernando de la Rúa, la recuperación del país fue difícil, pero pudo sortearse el abismo y volver a resurgir. Con un país más estable, pudo pensarse en robustecer los servicios públicos dentro de un gobierno de clara intervención estatal en los […]

Continuar leyendo

Por qué ir a la escuela

Publicado por Hilda Fingermann

A la mayoría de los niños no les agrada ir a la escuela, aunque nos cansemos de repetirles que allí encontrarán amigos, que aprenderán cosas, que será como otra casa, que la maestra los cuidará y los guiará, porque en realidad es difícil entender esta construcción social que intenta educar en valores sociales y morales, […]

Continuar leyendo

Cómo hacer que mi hijo estudie

Publicado por Hilda Fingermann

El rol de los padres en la educación de sus hijos es fundamental, especialmente en la transmisión de valores, de los cuales el estudio es uno de ellos, y muy importante. Mostrarles desde chiquitos que los padres están interesados en su aprendizaje, en que se convierta en un ser adulto responsable, que sepa distribuir su […]

Continuar leyendo

Aprender haciendo

Publicado por Hilda Fingermann

No es cuestionado en la actualidad el rol de los conocimientos experimentales, y el puente que debe existir entre la teoría y la práctica. Un conocimiento que no se aplica, tiende a olvidarse, pues no se percibe su finalidad. Sin embargo una práctica sin teoría resulta vacía de contenido, y lo importante sería aplicar los […]

Continuar leyendo

El gusto de leer

Publicado por Hilda Fingermann

Muchos niños jóvenes, y también adultos, han perdido el gusto por la lectura, impresionados por la invasión de imágenes que captan su atención de modo más espectacular y contundente. Sin embargo, la lectura es otra cosa. Hace que el lector tenga un mayor compromiso, ya que exige prestar mayor atención, interpretar las palabras e imaginar […]

Continuar leyendo

Por qué no me gusta estudiar

Publicado por Hilda Fingermann

Si ésta es tu pregunta, la respuesta la encontrarás en un trabajo de introspección que tú mismo debes realizar, analizando varios hechos y circunstancias. Estudiar es un hábito que se adquiere en forma paulatina, por ello en los primeros años de la escolarización se dan pocas tareas aumentándolas gradualmente. Si siempre las hiciste a desgano, […]

Continuar leyendo

No sé qué estudiar

Publicado por Hilda Fingermann

Esta afirmación es frecuente escucharla entre los jóvenes, cuando prontos a terminar sus estudios secundarios, se sienten comprometidos a elegir una profesión que desarrollarán toda la vida, que los identificará socialmente, que los marcará íntimamente, que modelará su personalidad, pero que sin embargo, muchas veces está lejos de ser elegida con seguridad. Se escoge por […]

Continuar leyendo

Estudiar para saber

Publicado por Hilda Fingermann

Saber, de acuerdo a su origen etimológico (proviene del vocablo latino “sapere”) significa tener inteligencia y buen juicio. Comparte su origen con la palabra sabor, y por ello, el saber es el gusto por el conocimiento. De allí que cabe preguntarse, si son muchas las personas que estudian realmente para saber, con placer, usando su […]

Continuar leyendo

La formación docente en Argentina

Publicado por Hilda Fingermann

La nueva Ley de Educación en Argentina contempla este tema entre sus artículos 71 a 78, estableciendo como finalidad de la formación docente, que se realiza a nivel superior, preparar profesionales con capacidad para enseñar conocimientos y valores, que tiendan a formar personas en su integralidad, que a su vez cooperen en alcanzar una sociedad […]

Continuar leyendo

Docente de secundaria

Publicado por Hilda Fingermann

Ser docente nunca ha sido una tarea fácil, más aún en estos tiempos tan complejos, y especialmente si nos toca impartir enseñanza a adolescentes entre los 13 y 15 años, atravesando la crisis de la adolescencia en su plenitud. Dotados de extrema paciencia nos sentimos más ocupados en contener que en enseñar, pues es difícil […]

Continuar leyendo