Educación

Artículos

Archivo

Buenas prácticas docentes

Publicado por Hilda Fingermann

Las buenas prácticas docentes son todas aquellas intervenciones que realiza el docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje para maximizar sus resultados positivos, privilegiando la formación de un educando integral; minimizando el fracaso y la deserción escolar. Entre ellas podemos citar: 1. Planificación racional de las clases, atendiendo a las necesidades y características del grupo y […]

Continuar leyendo

Malestar docente

Publicado por Hilda Fingermann

El malestar docente puede definirse como la insatisfacción que siente el maestro, profesor o personal directivo de un establecimiento educativo, en cualquiera de sus niveles, que no se siente realizado profesionalmente al desempeñar su actividad, la que le depara angustia, irritabilidad y hastío, en diversos grados. También se lo conoce como “burnout” y no es […]

Continuar leyendo

Aprendizaje social

Publicado por Hilda Fingermann

El aprendizaje social es el contenido de una teoría que sostiene que se aprenden conductas por repetición de lo observado en otras personas, por eso también se lo llama aprendizaje por observación, motivándose por los resultados positivos que obtienen por sus actos, y absteniéndose de actuar si los demás con tales conductas obtuvieron resultados negativos. […]

Continuar leyendo

Educación y ciencia

Publicado por Hilda Fingermann

La educación y la ciencia no pueden estar separados pues la educación tiene la pretensión de formar a los seres humanos en los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes disciplinas científicas (ciencias, sociales, naturales, exactas) siendo la educación también una ciencia, en tanto conjunto de saberes ordenados sistemáticamente y de acuerdo a un método. […]

Continuar leyendo

Aprendizaje auditivo

Publicado por Hilda Fingermann

El conocimiento puede ingresar a nuestra mente por cualquiera de nuestros sentidos, pero de manera innata, estamos más preparados cada uno de nosotros para ser más proclives o sensibles a registrarlos por algún sentido concreto, y cada una de estas maneras tiene sus ventajas y sus desventajas. Conocer cuál es nuestro estilo de aprendizaje favorecerá […]

Continuar leyendo

Profesor del siglo XXI

Publicado por Hilda Fingermann

Un nuevo siglo no es en este caso, simplemente una muestra del paso ineludible del tiempo. Ya el siglo XX mostró cambios verdaderamente revolucionarios a nivel humano, social y tecnológico, que el presente siglo no ha cesado de profundizar. Sin embargo muchos profesores siguen aferrados a una tradición, que está muy lejos de los actuales […]

Continuar leyendo

Educación formal, no formal e informal

Publicado por Hilda Fingermann

El objetivo de este artículo es diferenciar estos tres tipos de educación, que no son excluyentes entre sí, sino todo lo contrario. La educación formal es la que se realiza en establecimientos educativos que están reconocidos por el Estado para brindar certificaciones y títulos que avalan el nivel de aprendizaje al que el alumno ha […]

Continuar leyendo

La Web como fuente de información

Publicado por Hilda Fingermann

Muchos docentes impiden a sus alumnos recurrir a la Web en búsqueda de información, olvidando la cantidad de sitios confiables que existen, e incluso los numerosos libros de textos subidos a Internet. Sostienen que la información no se encuentra revisada en muchos casos, lo que es verdad, pero también un desafío para que los alumnos […]

Continuar leyendo

Clases magistrales

Publicado por Hilda Fingermann

Muy criticadas y sujetas a múltiples objeciones, especialmente por colocar al alumno en un rol pasivo, las clases magistrales pueden llegar a ser sumamente interesantes, atractivas y motivadoras. Para ello se requiere de un orador que maneje muy bien los tonos de voz, que hable fuerte pero sin aturdir, que presente ejemplos, que se ayude […]

Continuar leyendo

Equidad y calidad educativa

Publicado por Hilda Fingermann

Nadie duda en la actualidad de que el derecho a la educación debe ser masivo e inclusivo, pues a todos les compete y hace a su dignidad humana, como medio de realización personal y desarrollo pleno de sus libertades. Sin embargo, su implementación práctica resulta problemática, pues desconocer las diferencias individuales y sociales, no es […]

Continuar leyendo