Educación

Artículos

Archivo

Bolívar y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

Simón Bolívar defendió la educación popular, obligatoria y gratuita, tanto para niños como para niñas, convencido de que impartir enseñanza formal, es la base para la libertad y la formación moral y física; y un deber imprescindible del estado. Al igual que la mayoría en esa época, consideraba que la cultura que provenía de Europa […]

Continuar leyendo

La educación en la dictadura

Publicado por Hilda Fingermann

La dictadura es un régimen de facto, autoritario, que privilegia el orden frente a los derechos humanos, y así es la educación que se imparte cuando ese tipo de gobierno se apropia del poder del Estado. La educación en la época dictatorial se transmite en forma rígida, severa, en aulas silenciosas, donde la más mínima […]

Continuar leyendo

Peronismo y educación

Publicado por Hilda Fingermann

La educación siempre ha sido un instrumento clave en la política, y el gobierno cualquiera sea su ideología se ha valido de ella para inculcar en los futuros ciudadanos los valores que considera positivos, además de buscar apoyo en su gestión (legitimidad). El gobierno peronista fue sin duda un claro exponente de utilizar la educación […]

Continuar leyendo

San Martín y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

Si de valores se trata, el general José de San Martín, con su ejemplo fue un maestro de virtud y heroísmo. Enseñó con sus acciones y su palabra a los integrantes de su ejército, a quienes instruyó sobre técnicas modernas de combate, y propició la creación de escuelas públicas y de carácter gratuito de acuerdo […]

Continuar leyendo

Belgrano y la educación

Publicado por Hilda Fingermann

Belgrano ha trascendido en la historia como el padre de la bandera argentina y por su heroísmo en las luchas independentistas, pero su labor en pos de la educación es también notable, a tal punto que su generosidad le llevó a donar los cuarenta mil pesos que la Asamblea del Año XIII le adjudicó como […]

Continuar leyendo

Educando al soberano

Publicado por Hilda Fingermann

Educar al soberano es una frase que le pertenece al educador y político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, quien dedicó buena parte de su vida a la tarea de enseñar, entendiendo que la educación es fundamental para el desarrollo de los pueblos y formador de ciudadanía, en una sociedad democrática, donde el pueblo tiene la responsabilidad […]

Continuar leyendo

Lenguaje académico

Publicado por Hilda Fingermann

Se entiende por lenguaje académico a aquel empleado en centros culturales como escuelas o universidades, donde debe usarse las palabras con corrección, evitando el uso vulgar. Así por ejemplo cuando un alumno usa algunas palabras soeces o impropias en clase, suele decírsele que esa terminología no corresponde ser empleada en un ámbito académico. En general […]

Continuar leyendo

Palabras generadoras

Publicado por Hilda Fingermann

Las palabras generadoras y su importancia en la lecto escritura fue formulada por Paulo Freire quien destacó que sólo se aprende lo que interesa, lo que tiene para el individuo un significado, aplicado en especial a la educación de adultos. Por ello, para iniciar el proceso de aprender a leer y escribir hay que partir […]

Continuar leyendo

Teoría humanista del aprendizaje

Publicado por Hilda Fingermann

Basada en la concepción humanista del hombre nacida en la modernidad, con las ideas de la ilustración, las teorías humanistas del aprendizaje, que comienzan a aplicarse a partir de 1960, en reacción contra la enseñanza tradicional

Continuar leyendo

Aprendizaje por asociación

Publicado por Hilda Fingermann

Se denomina aprendizaje por asociación a aquel que responde al modelo conductista, de estímulo-respuesta, seguido de reforzamiento de conductas, y corresponde a la manera tradicional de concebir la educación, basada en un sistema de relación de conceptos de acuerdo a las leyes de causalidad, contigüidad tanto en tiempo como en espacio, de semejanza; y de […]

Continuar leyendo