Todas las profesiones importan ciertos riesgos para la salud, y la docencia no queda al margen de ello. Los grupos numerosos y bulliciosos de niños o adolescentes a los que hay que enseñar y a la vez poner límites en su conducta cada vez más irrespetuosa, sumado a la cantidad de horas que deben permanecer […]
Los intereses del alumno varían de acuerdo a la etapa escolar en que se encuentre y de sus características personales. No podemos pretender que un niño en su escolaridad primaria o secundaria tenga la misma motivación intrínseca que un estudiante que se está preparando para ejercer la futura profesión que él mismo eligió. En los […]
En la moderna concepción del proceso pedagógico, el docente ya no es el centro del mismo, sino el alumno individualmente considerado y como miembro del grupo al que se halla incorporado. La función del docente ha dejado de ser vista como la de aquel que dueño del saber debe transmitirlo a quienes no lo poseen, […]
Si bien la democracia es un concepto político que alude al gobierno del pueblo, donde se respetan los derechos de los ciudadanos, los gobernantes son elegidos por el pueblo y se decide por mayoría, al ser la democracia también un estilo de vida, podemos traspolarlo al plano educativo, con algunas salvedades: Los alumnos no pueden […]
El hombre es un animal típicamente social, pero no siempre se relaciona con sus congéneres de manera satisfactoria para sí mismo y para los demás. Convivir implica comprender que además de nuestras necesidades existen las ajenas a las que hay que respetar, evitando que las nuestras sean postergadas. Es una relación de búsqueda de equilibrio, […]
Siendo la Pedagogía una ciencia dedicada al estudio de la educación, y a la vez un arte, su importancia radica en los aportes que puede realizar prácticamente a la mejora en ese ámbito, indicando la manera más eficaz, de qué enseñar, cómo enseñar y cuándo hacerlo. Aprovecha para ello de los aportes que pueden brindarle […]
La salud del ser humano física y mental debe ser un tema prioritario de política de Estado, no solo a través de la atención de las enfermedades creando instituciones hospitalarias y salas de atención, sino de modo preventivo, realizando campañas de vacunación y concientizando sobre el modo de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente para […]
La práctica docente es la puesta en acción de los conocimientos teóricos adquiridos en sus estudios de formación, que los complementarán, y deben iniciarse en los últimos años de la carrera, para entrenar al futuro docente en la actividad cotidiana de la realidad áulica. A partir de la obtención de su título como maestro o […]
Se habla de competencias docentes cuando nos referimos no solo a lo que el docente sabe sobre la materia que enseña y las estrategias que promueve para transmitirlas, sino también su capacidad para amoldarse a distintos contextos y situaciones resolviendo problemas cotidianos. El artículo 71 de la Nueva Ley de Educación de la República Argentina […]
Enseñar no solo implica transmitir conocimientos como se postulaba en la enseñanza tradicional. Si bien es cierto que es muy importante que el docente sepa lo que va a enseñar (nadie puede dar lo que no tiene) también es bueno que tenga las habilidades necesarias y la generosidad suficiente para que el alumno reciba los […]