Según Dino Salinas, en el ámbito escolar recibe el nombre de currículum el plan de estudios oficial o programa de enseñanza, y también el conjunto de materias o asignaturas que lo conforman. Este es el significado más extendido, y el que conformaría si es aprehendido, un individuo educado, según Tyler. Este autor, que se inclina […]
Instrumentos de evaluación educativa
Sin dudas el instrumento más conocido para evaluar es el examen. Los exámenes surgieron en la burocracia de la China imperial para permitir el ingreso de las castas inferiores, en la política. La implementación de los exámenes en educación se realizó recién en el siglo XIX, y se limitó a medir resultados cuantitativos, productos. Pueden […]
Tipos de evaluación educativa
Según en qué momento se realicen las evaluaciones pueden ser: Evaluación diagnóstica: Se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevos. Evaluación sumativa: Es la que se efectúa al final de un ciclo, abarcando largos períodos temporales, para comprobar […]
Evaluar en la escuela
Como todo proceso, el de enseñanza aprendizaje requiere ser evaluado, para comprobar que su marcha hacia el objetivo esté en el ritmo y en la dirección correcta. Lo que debe entenderse es que evaluar en la escuela no debe ser visto como un obstáculo para el estudiante sino como un instrumento para descubrir sus logros […]
La transposición didáctica
Se define este concepto elaborado por Chevallard para la Didáctica de la Matemática pero aplicable a otras ramas del saber, como el pasaje del saber sabio (el que está en los libros de textos con palabras difíciles, explicaciones científicas, pensamientos filosóficos, teoría físicas o matemáticas complicadas, etcétera, y a veces ya obsoleto) donde el alumno […]
Planificación áulica
Planificar es establecer un camino hacia un fin, contando con recursos y medios. Es no actuar al azar, es pensar el cómo y con qué, llegar al objetivo. En el caso de la enseñanza se debe planificar cada clase, para que esta sea productiva y aprovechable, pero desde la dirección de la escuela esto no […]
Proyecto Curricular Institucional
La autonomía pedagógica de los establecimientos escolares exige que cada uno de ellos, si bien respete los lineamientos generales impuestos desde el Estado sobre el contenido de la enseñanza, pueda imponer sus propias características que se adecuen a las características de su matrícula. El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es la parte fundamental del Proyecto Educativo […]
Aprendizaje por descubrimiento
Es una forma de aprendizaje diferenciada de lo que denominamos aprendizaje por repetición, donde el alumno debe recordar datos, proposiciones o textos, repitiendo la información que le ha sido suministrada por el docente o consta en un libro de textos. El material de estudio a retener por el alumno le es suministrado sin participación alguna […]
Objetivos del aprendizaje
Siendo la educación un proceso que consiste en alimentar el cerebro y el alma, sacando lo mejor que cada individuo tiene dentro de sí mismo, para elevarlo como persona, compartimos los fines que ya Platón le asignó a la educación en tanto pretendía formar buenos ciudadanos, hombres virtuosos y prepararlos para el ejercicio de una […]
Tipos de aprendizaje significativo
Lo primero que debe aprenderse significativamente son los símbolos, en general representados por palabras, pues en ellos se basarán los demás aprendizajes, que los necesitarán, para adquirirse e integrarse significativamente. Esto se denomina para Ausubel, aprendizaje de representaciones. El aprendizaje de representaciones consiste en retener el nombre de las palabras y otros símbolos, y asociarlos […]

