Redactar es armar un texto con el fin de expresar ideas o sentimientos. Hay personas que utilizan la redacción en su trabajo como un medio imprescindible, como los escritores, poetas o periodistas; pero todos en general, redactamos en muchos momentos de nuestras vida: cuando enviamos una carta personal, cuando confeccionamos una solicitud de empleo, cuando […]
¿Cómo mejorar la caligrafía?
La caligrafía es un arte, y consiste en escribir con letras parejas y en algún estilo particular; pero en este caso nos referiremos simplemente a la aptitud para escribir de modo entendible y prolijo, que es un requisito para que la escritura cumpla la función comunicativa para lo que fue creada. Escribir de modo bello […]
¿Cómo mejorar la ortografía?
Los docentes estamos ya acostumbrados y en cierta manera resignados, a leer las producciones escritas de nuestros alumnos que desbordan en errores de ortografía, muchas veces tan graves que los calificamos de “horrores” en lugar de “errores”. Los alumnos ya no prestan atención a las reglas ortográficas, que como son convencionales, se las debe estudiar […]
Agrupamientos flexibles en el aula
Agrupar en el aula implica formar conjuntos de alumnos para que trabajen en forma cooperativa y solidaria, e incluir en ellos a cada uno según sus particulares condiciones, gustos y características personales. Esto no debe implicar un encasillamiento ya que lógicamente el maestro o el alumno si es él que eligió el grupo, pueden equivocarse […]
Rawls y la educación
Si hablamos de equidad social y de igualdad de oportunidades en materia de educación, de integración con calidad, podemos recurrir a quien intentó sentar las bases de la equidad social en general, dentro de la cual la educación se inserta: el filósofo estadounidense John Rawls (1921-2002). Para Rawls, el contrato social, base de una convivencia […]
Justicia curricular
¿Para quienes se hacen los currículos escolares? ¿Tienen un propósito social de asegurar a todos, igualdad y progreso, o se hacen para perpetuar las diferencias? Si queremos logar la justicia social tenemos que empezar por hacer del currículo una herramienta que asegure que todos se inserten en la sociedad del siglo XXI, y no hacer […]
Locke y la educación
El filósofo empirista inglés John Locke, se basó, para proponer sus métodos pedagógicos en su propia concepción de la mente humana a la que consideró originariamente como una “tabula rasa” o sea vacía de todo tipo de saberes, los que se irían inscribiendo en ella a través de las futuras experiencias. Estas ideas las plasmó […]
Los exámenes de admisión
Los exámenes de admisión implican un escollo para el ingreso a los centros educativos, a veces de nivel secundario y otros universitarios. Consisten en una evaluación donde los estudiantes son sometidos a rendir una prueba o más, para demostrar los conocimientos con que cuentan, según un programa de materias y contenidos que se les pide […]
El período de adaptación en el nivel inicial
El primer contacto del niño con la sociedad, sin la compañía de sus padres u otros parientes o conocidos suele ser difícil. Algunos niños ya han asistido a guarderías por lo cual esta no será su primera experiencia, pero para otros sí. Es el primer paso hacia la formación de su propia identidad y a […]
La xenofobia en la escuela
La xenofobia es un problema mundial e histórico. El sentimiento nacional y patriótico es muy noble cuando esto hace crecer al conjunto, lo une y fortalece, pero cuando ese lazo se vuelve intolerante con quienes tienen costumbres, lengua o tradiciones diferentes, ya no es positivo, sino que por el contrario, solo sirve para fomentar rivalidades, […]

