El SIDA es una enfermedad que asusta sin lugar a dudas, y origina muchos prejuicios; dos males que la escuela tiene la responsabilidad de mitigar, informando y creando conciencia para prevenirse de ella, para luchar contra este mal si ya está instalado, y evitando la discriminación de aquellos que además de tener que soportar la […]
Fromm y la educación
El psicoanalista y psicólogo social alemán Erich Seligmann Fromm (1900 – 1980) fue un renovador del psicoanálisis y un sostenedor del marxismo, en plena época de la Guerra Fría. Sus ideas sobre educación tuvieron mucha influencia en grandes autores, como el caso de Paulo Freire y su Pedagogía del Oprimido. Fue un crítico de la […]
Los límites de la escuela
La escuela es un gran instrumento de progreso y de logro de justicia social, pero no puede hacer milagros. Hay problemas subyacentes, sobre todo familiares y económicos que no puede resolver, a pesar de todos los esfuerzos. Una escuela por más inclusiva que sea, no puede evitar que los niños en sus casas sufran hambre […]
Educar el temperamento
Todos nacemos con un temperamento, o sea, con caracteres hereditarios que nos hacen ser quienes somos. Sin embargo esto no nos predispone a ser invariablemente como estamos programados a ser, sino que la educación puede hacer que nuestro carácter se diferencie notablemente de nuestro temperamento. Temperamento es entonces, el armazón estable de nuestra personalidad, y […]
Educar es más que instruir
Cuando preguntamos a padres o a alumnos sobre lo que esperan de la escuela lo más común es que nos digan que quieren que les enseñe cosas, entendiendo por cosas, el bagaje cultural que la sociedad ha acumulado a través del tiempo y que transmite como tesoro hereditario de una a otra generación, para que […]
La personalidad del alumno
La personalidad es lo que nos define, lo que nos hace ser quienes somos. Un pionero en el estudio de la personalidad fue el psicólogo estadounidense Gordon Allport (1897-1967) que la definió como un conjunto de rasgos y que es dinámica y cambiante. Los rasgos pueden ser comunes a un grupo de personas; o individuales […]
La estigmatización en la escuela
Los estigmas son marcas que un individuo presenta y que en ámbito del cristianismo las atribuyen a aquellos elegidos, que de modo espontáneo presentan esas señales corporales en forma de heridas, que semejan a las que Cristo sufrió en la cruz. En Sociología, tomando ese significado de marca o señal, se llama estigma a la […]
¿La inteligencia se hereda?
Es muy difícil determinar si la inteligencia se hereda (es innata) o se construye (es adquirida) si antes no nos ponemos de acuerdo en qué es la inteligencia y si es posible medirla para comprobar si alguien la tiene en mayor o menor cantidad. Galton, que vivió entre 1822 y 1911, sostenía que la inteligencia […]
La escuela y los adolescentes
Históricamente, el ser humano se vio atravesado con mandatos tan contradictorios como convertirse en un ser seguro, responsable, libre, crítico, audaz y exitoso, y la escuela fue el camino que solo pocos privilegiados podían transitar para lograrlos. Cuando la educación se convirtió en masiva, los padres la vieron como una oportunidad para que sus hijos […]
Trayectorias escolares
Una trayectoria es un recorrido, y en este caso, hacemos referencia al camino que hace el alumno desde el ingreso a la educación formal hasta su egreso, que está dividido en grados o años, ciclos y/o niveles. En este sendero se encontrará con obstáculos, satisfacciones, frustraciones, elogios, críticas, discusiones, amistades, rechazos, y hasta es probable […]

