El hábito de la lectura es esencial para estimular la imaginación y desarrollar individuos ingeniosos y creativos, que puedan ser capaces de soñar y luego llevar a la práctica un mundo mejor. Si bien la imaginación en el ser humano es un don natural, la buena lectura (la que trasmite valores) es capaz de hacerla […]
Tipos y técnicas de lectura
La lectura es el proceso mental, por el cual luego de captar a través de los sentidos (visual, o táctil si se trata de lectura Braile) el sujeto logra comprender el significado de los escrito en algún soporte real o virtual (hoja de papel, pantalla de ordenador, etcétera). Sin embargo una cosa es leer en […]
¿Pizarrón o Power Point?
Si pensamos en un docente moderno lo imaginamos usando los recursos que aporta la nueva tecnología, y casi nadie pensaría que podría dar una clase del siglo XXI valiéndose del tradicional pizarrón y de una simple tiza, o de los que son un poco más avanzados, en los que se escribe con fibrones. Sin embargo […]
El pensamiento lateral
Antes de pasar a desarrollar la importancia de estimular el pensamiento lateral en los jóvenes desde la escuela, vamos a definirlo. Se conoce como pensamiento lateral a una técnica que permite, usando la imaginación, idear soluciones curiosas y no convencionales para resolver problemas, como modo inteligente pero no lógico, de abordarlos y zanjarlos. Es un […]
Gerber y la educación
Una de las miradas de la educación que llamamos “nueva” es la de Richard Gerber, que se preocupa en averiguar qué se necesita de la escuela actual para formar a los ciudadanos que sean capaces de transitar con éxito el nuevo siglo. Sostiene que innegablemente el cambio es necesario ya que la sociedad se ha […]
Perkins y la enseñanza para la comprensión
David Perkins es profesor de educación de Harvard Graduate School of Education e inició lo que se conoce como Proyecto Zero, que surgió en el año 1967, siendo co-director junto a Howard Gardner, quien es el creador de la Teoría sobre las Inteligencias Múltiples. El Proyecto Zero se basa en la investigación y propuestas sobre […]
La educación en España
Para hablar de la educación en España en sus aspectos formales y legales debemos hacer referencia a la Ley Orgánica de Educación (LOE) del año 2006. Se basa en los principios de calidad educativa, equidad, libertad, responsabilidad, flexibilidad, capacitación y educación permanente. Existen en España, escuelas públicas, concertadas y privadas. Su nivel de alfabetización supera […]
Colegios de Alto Rendimiento
Los Colegios de Alto Rendimiento son aquellos que se ocupan de brindar atención especializada a alumnos destacados en cuanto a sus potencialidades y rendimiento, para que estas cualidades sean potenciadas. La estimulación a través de estrategias especialmente diseñadas a tal fin, le ofrece a estos estudiantes la posibilidad de acentuar aún más sus habilidades, y […]
La educación en Guatemala
La educación en Guatemala se rige por la Ley Nacional de Educación, cuyo Decreto lleva el número 12-91, con vigencia a partir del 12 de enero de 1991. Instaura un sistema participativo y descentralizado, considerando a la educación como un derecho y una obligación de la población y del Estado (que invierte en la práctica […]
La actitud o la aptitud en el aprendizaje
Entre actitud y aptitud hay una sola letra de diferencia pero en cuanto a su significado, aunque algo diferentes, ambas cualidades son importantes a la hora de aprender, y si se combinan el resultado será magnífico. Pero si una de ellas falta… ¿Cuál es más relevante? La aptitud, es una condición que permite a las […]

