Educación

Evaluación normativa

Publicado por Hilda Fingermann

La evaluación sirve para monitorear el proceso de enseñanza-aprendizaje, para comprobar si los objetivos prefijados están siendo alcanzados parcial o totalmente, y si esto no se logra, replantear estrategias, desandar caminos, reafirmar contenidos, etcétera. Cuando evaluamos, debemos tener en cuenta qué, cómo y cuándo lo haremos, pero además con qué criterio (cualitativo o cuantitativo) y […]

Continuar leyendo

Comunidades virtuales de aprendizaje

Publicado por Hilda Fingermann

Si bien estas comunidades virtuales pueden darse en la educación no formal, en este caso nos referiremos a ellas como estrategia de aprendizaje escolar. La aplicación de las nuevas tecnologías, entre ellas los móviles y ordenadores con acceso a Internet, a los contextos áulicos permiten aplicar esta moderna técnica de enseñanza grupal que se extiende […]

Continuar leyendo

Integración de contenidos

Publicado por Hilda Fingermann

En otro artículo nos hemos referido a la integración curricular en el sentido de interdisciplinariedad. En este caso nos centraremos en la integración que hace cada docente de los contenidos que va dando de su asignatura a lo largo del año. Así como las distintas materias que se enseñan en la escuela están divididas por […]

Continuar leyendo

Evaluación y toma de decisiones

Publicado por Hilda Fingermann

Todos los docentes evaluamos y nos preocupamos por el contenido, el modo y el momento oportuno para hacerlo. Pero no nos olvidemos de un paso fundamental, es qué hacer una vez que tenemos los resultados. Para ello desde un comienzo debemos tener presente para qué estamos evaluando y qué intentamos descubrir. La evaluación es una […]

Continuar leyendo

Las horas libres en la escuela

Publicado por Hilda Fingermann

No hay nada más ansiado por los alumnos que el hecho de que falte un profesor y tengan hora libre. Alejarse por un rato de las obligaciones y dedicarse a conversar con sus compañeros, jugar o simplemente no hacer nada. Sin embargo ese tiempo ocioso es de gran preocupación para padres, directivos, docentes en general […]

Continuar leyendo

La extensión universitaria

Publicado por Hilda Fingermann

La extensión universitaria implica que la Universidad salga a la calle, se interese por el afuera y brinde a la comunidad un servicio, desde los que tienen la suerte de haber llegado al máximo nivel académico especialmente hacia aquellos que se ven privados de sus derechos en diferentes grados, para intentar mejorar su situación, y […]

Continuar leyendo

Educación comunitaria

Publicado por Hilda Fingermann

La educación comunitaria es aquella que se abre a la comunidad en su conjunto, abarcando las diversas comunidades que la comprenden, como grupos étnicos con culturas diferenciadas, y otras minorías socialmente desfavorecidas, trascendiendo los límites que establece la educación formal. La educación comunitaria se inscribe dentro de la Pedagogía Comunitaria, reconociendo las múltiples singularidades de […]

Continuar leyendo

Educación y vocación

Publicado por Hilda Fingermann

De acuerdo a su etimología la vocación es un llamado, una necesidad o clamor que se siente desde el fondo del alma a cumplir una determinada misión o función. La vocación es altamente subjetiva y depende de condiciones naturales y ambientales. A veces uno puede tener ese “llamado” dentro de sí y se resiste a […]

Continuar leyendo

La escuela desde la mirada del alumno

Publicado por Hilda Fingermann

La mirada del alumno sobre la escuela varía según la etapa de su desarrollo madurativo, su personalidad y la influencia de su entorno familiar; pero los alumnos siempre observan, y se forman una idea sobre la institución en sí, sobre sus maestros directivos y compañeros, la que es absolutamente particular y subjetiva, pudiendo coincidir con […]

Continuar leyendo

La evaluación institucional

Publicado por Hilda Fingermann

Evaluar la institución escolar es valorarla en su conjunto, apreciando su calidad, mediante acciones reflexivas y críticas, en vistas a realizar cambios, tomando las decisiones pertinentes, para mejorarla, intentando alcanzar los objetivos propuestos, a partir del diagnóstico aportado por la evaluación. La evaluación institucional no debe tener el fin de castigar sino de cambiar para […]

Continuar leyendo