Cuando un niño aun no asiste a la escuela, toda su educación está en manos de sus padres y otros familiares directos. En el seno familiar el pequeño aprenderá valores que se constituirán en guía rectora de sus vidas. También adquirirá destrezas como hablar, caminar, socializar, recortar, y en algunos casos, dibujar, pintar y a […]
Desfase educativo
Ante todo, empezaremos por decir que un desfase es un desajuste, una falta de concordancia entre dos elementos que deben relacionarse entre sí, y que, de no hacerlo, no cumplirán su función u objetivo. En materia educativa los desfases son muchos: Un alumno puede tener un desfase en su edad con respecto a la de […]
¿Qué es la educabilidad?
La educabilidad es la potencialidad, plasticidad o ductilidad de un ser humano para ser educado, o sea, de incorporar conocimientos o aprender, a través de sus capacidades y habilidades, con el fin de perfeccionarse de modo individual y social. Para que la educabilidad pase de esa potencia al acto, para que el sujeto logre efectivamente […]
El respeto hacia el docente
Ya hablamos sobre el respeto en la escuela, y ahora vamos a ocuparnos de una forma de respeto en particular, la del respeto hacia la autoridad del aula, que es el docente. Es frecuente escuchar en conversaciones entre adultos, sean o no docentes, que los maestros y profesores ya no gozan del respeto de sus […]
La sociedad desescolarizada
El pensador austriaco Iván illich (1926-2002) desarrolló este pensamiento enrolado en sus ideas anti-industriales y cercanas al anarquismo. Entre otras instituciones, que están orientadas al consumismo, la escuela fue objeto de sus críticas; lo que expuso en su obra “La sociedad desescolarizada” publicada en 1971. En esta obra refiere que sus dudas sobre la necesidad […]
Biografía de Albert Bandura
Albert Bandura nació en la pequeña localidad de Mundare, provincia de Alberta, Condado Lloydminster, en Canadá, el 4 de diciembre de 1925. Su madre era ucraniana, y su padre, polaco. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Mundare. Luego de trabajar como “bachero” rellenando la autopista Alaska, se trasladó a Vancouver, donde inició sus estudios […]
La teoría crítica de Michael Apple
El pedagogo estadounidense, Michael Apple, nació el 20 de agosto de 1942. Fue profesor en escuelas primarias y secundarias de Nueva Jersey, presidente del sindicato docente y es profesor de la Universidad de Wiscosin-Madison. Desde su orientación política de nueva izquierda, propugna una educación democrática, orientada al bien común, inclusiva, con participación comunitaria y crítica, […]
El desempeño global
En las escuelas secundarias argentinas uno de las tres calificaciones cuyo promedio será la nota de cada trimestre escolar es el desempeño global, entendiéndose por tal la participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje. Es una mirada integral de las competencias del educando y su compromiso con su propia formación. Antes se lo […]
La identidad docente
La identidad es aquello (rasgos, atributos) que nos da singularidad, que nos distingue de otros, ya sea de modo personal o como grupo. En este caso se trata de aquellas características que se van construyendo en forma dinámica y continua, relacionada con el contexto social, en quienes se desempeñan como agentes activos en el proceso […]
Cómo elegir las fuentes de información en el proceso enseñanza-aprendizaje
El proceso de enseñanza-aprendizaje exige una constante tarea de búsqueda e investigación para apropiarnos del vasto conocimiento que se ha logrado en el mundo moderno. Si bien ya no es necesario memorizar datos, sí es preciso conocer cuál es el lugar adecuado para recurrir en la búsqueda del específico saber en el que el docente […]
Artículos recientes

Artículos más comentados
