La identidad es aquello (rasgos, atributos) que nos da singularidad, que nos distingue de otros, ya sea de modo personal o como grupo. En este caso se trata de aquellas características que se van construyendo en forma dinámica y continua, relacionada con el contexto social, en quienes se desempeñan como agentes activos en el proceso […]
Cómo elegir las fuentes de información en el proceso enseñanza-aprendizaje
El proceso de enseñanza-aprendizaje exige una constante tarea de búsqueda e investigación para apropiarnos del vasto conocimiento que se ha logrado en el mundo moderno. Si bien ya no es necesario memorizar datos, sí es preciso conocer cuál es el lugar adecuado para recurrir en la búsqueda del específico saber en el que el docente […]
La complejidad del proceso educativo
El proceso de enseñanza-aprendizaje trasciende la relación docente-alumno o grupo de educandos, ya que intervienen en el mismo muchas variables que están dentro y fuera del ámbito escolar. Reducir el éxito o el fracaso de la tarea áulica sólo a cuestiones inherentes a docente o alumnos es acotar el problema y simplificarlo, a tal punto […]
La utilidad de las teorías en la práctica docente
Las teorías educativas son principios y conocimientos organizados que tratan de conocer y explicar distintos fenómenos que ocurren dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, para realizar predicciones, orientar, prevenir situaciones problemáticas o dar remedio a las mismas. Las teorías son generalizaciones que surgen desde la lógica, la observación y la experiencia. Las teorías educativas tratan de explicar […]
Aprobar o aprender
Un error común que cometen tanto alumnos como padres es creer que van a la escuela para aprobar, o que el hecho de aprobar un examen, un trabajo práctico, o incluso un curso entero significa que se aprendió. La clásica pregunta es: ¿Aprobaste? Si la respuesta es afirmativa, se festeja y elogia; cuando en realidad […]
La crisis de la escuela secundaria
La crisis de la escuela secundaria en Argentina se refleja en las pocas competencias con las que egresan los alumnos, lo que dejó en evidencia la evaluación “Aprender” pero que ya era percibido por alumnos, padres y docentes día a día. Alumnos que se reciben sin herramientas básicas y con competencias insuficientes tanto para los […]
A mi hijo no le gusta estudiar
Que a un niño o a un adolescente o aún a un adulto no le guste estudiar, hacer las tareas, levantarse temprano para ir a la escuela, es lo más normal del mundo. La escuela es un producto cultural y no natural. A las personas nos gusta divertirnos, hacer cosas por placer y no por […]
Los cambios en educación
Los cambios en educación son importantes para adaptar los contenidos, la estructura, las estrategias y los valores al contexto socio-histórico. Sin embargo muchos cambios son efectuados de modo imprudente y apresurado, solo para decir que algo se ha modificado, pero no todo cambio resulta positivo. Para que lo sea, se debe escuchar a todos los […]
Praxis y Paulo Freire
Praxis es una palabra de origen griego (procede de πρᾶξις que puede leerse “prâxis”, que significa práctica) como concepto opuesto aunque complementario a la teoría. Si bien se usa este término en varios ámbitos, en este caso, nos ocuparemos del valor de la praxis en la concepción ideológica del pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997) cuyo […]
Evluación criterial
Para hacer una evaluación criterial, lo primero que tenemos que identificar es el criterio o las pautas (que determinamos en forma extrínseca pero analizando intrínsecamente al sujeto evaluado) que tomaremos en cuenta a la hora de medir el rendimiento del alumno, teniendo siempre en cuenta el objetivo propuesto, que debe estar desde el inicio bien […]

