La respuesta es SÍ. Son un instrumento valioso dentro del proceso de orientación vocacional, para tomar una difícil y trascendente decisión que sin duda pondrá un sello distintivo a nuestra vida. De acuerdo a la carrera que se elija será el trabajo al que la persona se dedicará el resto de su existencia, si es […]
Alumnos con dificultades en la comunicación oral
La comunicación oral es la primera que se desarrolla, en la vida de relación. El niño comienza a hablar a partir del año de edad aproximadamente, cuando dice sus primeras palabras. Es lógico que al principio se observen dificultades, y que el vocabulario sea escaso, se pronuncie mal y a medida que se vayan construyendo […]
Alumnos integrados
Un alumno integrado es aquel que tiene necesidades especiales por sufrir algún tipo de discapacidad física y/o mental, que se incorpora a un grupo donde si bien los alumnos tienen cada uno sus rasgos particulares y distintivos, y aptitudes diferentes unos de otros, no presentan ningún síntoma que pueda significar un requerimiento pedagógico especial. O […]
Las faltas de ortografía
La escritura tiene sus reglas. No se puede escribir de cualquier modo si queremos darnos a entender. En primer lugar, debemos usar las palabras con el significado correcto y armar las oraciones de modo coherente. Pero, amén de ello, las faltas ortográficas indican que el dominio lingüístico no se ha alcanzado con plenitud. Un escrito […]
Herbert Blumer
Herbert Blumer, representante del interaccionismo simbólico, fue un muy importante sociólogo estadounidense que vivió entre los años 1900 y 1987. Perteneció a la Escuela de Chicago y recibió una enorme influencia de su maestro, George Herbert Mead. A su vez, su pensamiento iluminó el modelo educativo vigente en Singapur. Su interaccionismo simbólico consiste en considerar […]
Nivel educativo de los padres y rendimiento escolar
No es que solo el nivel educativo de los padres influya en el rendimiento escolar de un niño, ya que muchos otros factores pueden ser los determinantes: Problemas de salud del niño o sus familiares directos, malos tratos, desnutrición, indiferencia o violencia familiar, mudanzas, bullying, hacinamiento, trabajo infantil, etcétera, pero en esta ocasión nos referiremos […]
El modelo educativo de Singapur
La República de Singapur, es un complejo de 63 islas asiáticas, que logró su independencia definitiva del Reino Unido, el 9 de agosto de 1965, y que asombra al mundo por los progresos significativos que ha obtenido en las pruebas PISA especialmente en el campo de las Ciencias y la Matemática. El cambio en su […]
Los nuevos paradigmas entre educando y educador
En la enseñanza tradicional, el papel del maestro era el de un informador, capacitador, instructor, que debía llenar de conocimiento la mente del educando, desprovista del mismo. Para hacerlo, se posicionaba en una posición de poder, de mando, que reclamaba la obediencia y la asimilación incuestionable de los datos y valores comunicados, poniendo al niño […]
La educación en tiempos de crisis
Educar es un proceso socializador y formativo del ser humano, en conocimientos y valores, dirigido a lograr su plenitud; mientras que crisis alude a un quiebre o a una ruptura, a una grave situación de pérdida, que origina un cambio. La educación siempre soporta y soportará crisis, y no solo económicas. Entre otras, la adolescencia […]
¿Cómo estudiar sin aburrirse?
Estudiar no es, ni mucho menos, un plan divertido, pero tampoco debe ser un martirio. Podemos incorporar a esta actividad mental, ciertos elementos que la vuelvan interesante y hasta atractiva, sin dejar de reconocer que es un esfuerzo y que nos demandará tiempo y concentración. Por lo tanto, no exageremos con las distracciones pues perderemos […]

