Un uniforme es cualquier tipo de vestimenta que sirve para unificar, lo que significa, en teoría, que, al vestir todos iguales, no se produce, entre los integrantes del grupo, diferenciaciones económicas y sociales, además de usarse como símbolo de pertenencia a una institución. Los uniformes son muy comunes en diversos ámbitos, como entre los religiosos […]
Diferencias entre Montessori y Waldorf
El siglo XX vio nacer una nueva mirada hacia la educación, cuestionadora del rol tradicional de la escuela, imponiéndose el modelo de la escuela activa y la pedagogía crítica, centrada en el alumno y orientada a su desarrollo personal integral, en libertad y para vivir en democracia. Pero dentro de esta nueva concepción del rol […]
Los alumnos de la escuela secundaria no estudian
Lo dicen las estadísticas, y lo confirman los docentes: cada vez son más los alumnos que le dedican muy poco tiempo a las tareas escolares, y principalmente al estudio, ya sea porque les aburre, porque sus padres les exigen realizar tareas en el hogar suplantándolos mientras ellos trabajan, porque trabajan además de estudiar, ya sea […]
La alfabetización
La alfabetización es un proceso por el que se adquieren las palabras que componen un idioma, especialmente cuando es el propio, conociéndose sus letras (el alfabeto o abecedario, según se lo llame por las primeras letras de la lengua expresadas en griego o español, respectivamente) y con ellas se formen palabras y frases coherentes, para […]
El paso del secundario a la universidad
Terminar el colegio secundario, etapa en la cual el alumno estaba contenido por un sistema inclusivo, desarrollada en aulas de relativamente pocos estudiantes, bajo una estructura prefijada en horarios y contenidos; con un acompañamiento docente personalizado, con múltiples disciplinas y con exigencias moderadas; para pasar a un sistema de aprendizaje más autónomo, con horarios variados; […]
La educación en la pandemia
Son tiempos muy difíciles para todos, a nivel sanitario, económico, laboral y educativo. El confinamiento que impuso el COVID-19, nos obligó a reinventarnos, en mi caso, como docente, poniendo de relieve la importancia de la educación presencial, y las falencias de casi todos los actores del sistema educativo en cuanto al conocimiento y uso de […]
Educación a distancia
Origen Se menciona como la primera vez que se usó la educación a distancia, un anuncio que se publicó en la Gaceta de Boston en el año 1728, donde se proponía el envío por correo de un material por correspondencia destinado a estudiantes. Fue en el siglo XIX donde se empezó a usar con mayor […]
Escuelas para padres
Los padres ya han completado su escolarización, tal vez hasta el nivel primario, secundario o universitario; o la han dejado incompleta, esto no importa a la hora de saber cómo educar a los hijos, ya que cada uno de ellos es diferente, y tenemos temores y dudas, pues sabemos que un error en alguna frase, […]
La escuela en época de coronavirus
La pandemia, que tiene recluidas en los hogares a casi todas las personas, salvo a quienes prestan los servicios esenciales exceptuados, ha demostrado la importancia de la educación a distancia, modo de impartir enseñanza, para lo que la mayoría de docentes, padres y alumnos no estábamos preparados, y hubo que improvisar de un día para […]
Sobre exigencia escolar
La escuela es la institución creada socialmente para ser el lugar de reunión de niños y adolescentes, con el fin de que, guiados por adultos, capacitados y responsables, puedan desarrollar en contacto con ellos y con sus pares, sus potencialidades físicas, emocionales e intelectuales, transmitiéndoseles valores; y los contenidos y herramientas acumulados a lo largo […]

