Entre alumno y docente debe necesariamente existir una relación, pero no siempre entre ellos se genera un vínculo positivo, palabra que se derivó del latín “vincire” en el sentido de atadura. O sea, que cuando hablamos de vínculo nos referimos a esa idea de unión, de estrecho entrelazamiento, que en el proceso educativo debe relacionar […]
La importancia de ser un alumno organizado
Organizarse en cualquier acción que realicemos es muy importante en vistas a la consecución eficaz del objetivo, por supuesto en su justa medida, ya que alguien que quiera tener todo bajo control puede transformarse en un obsesivo. En lo referente a las tareas escolares la organización comprende varios aspectos: 1. La organización del espacio donde […]
Las consignas escolares
Las consignas escolares son pautas que da el docente para orientar la tarea de los alumnos. Pueden consistir en diferentes acciones dependiendo de la asignatura y del propósito buscado: describir, resumir, dibujar, calcular, imaginar, etcétera. Por ejemplo: “Lee el texto de la página 22. Extrae tres conceptos que te llamen la atención. Defínelos y luego […]
Educación y resiliencia
Todos sabemos que la educación es el modo más seguro de escalar las posiciones sociales. Cuando alguien ha nacido en un hogar humilde, acreditar conocimientos permite acceder en el futuro a empleos mejor remunerados y socialmente valorados, pudiendo mejorar la posición social que le ha tocado en su familia de origen. Cuando ésta está bien […]
Herbart y la educación
El pedagogo y filósofo neokantiano alemán Johann Friedrich Herbart (1776-1841) se caracterizó por su postura crítica a los idealistas alemanes Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 –1831) Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775 – 1854) y Johann Gottlieb Fichte (1762 – 1814), habiendo sido discípulo de este último. Se desempeñó como profesor de filosofía de las […]
Educación y neoliberalismo en Argentina
Entendido el neoliberalismo como la forma de gobierno donde el Estado interviene poco en las relaciones económicas y sociales, su impacto en la educación es importante, ya que el Estado no aparece como garante de la educación. En Argentina el apogeo del neoliberalismo, que había comenzado a partir de la crisis del Estado de Bienestar […]
Premios y castigos en el aula
Los premios y castigos fueron una práctica instalada en la escuela tradicional y aún hoy no consiguieron ser erradicados, ya que si bien se ha intentado hacerlo resulta que muchos alumnos si no hay castigo tienden a no respetar los límites y si no hay premios no entienden el significado que podría tener su esfuerzo, […]
El racismo de la inteligencia
El racismo de la inteligencia es el título de una obra de Pierre Bourdieu, donde denuncia a las clases dominantes, las burguesas, que imponen su cultura al resto, sintiendo sus valores como superiores, y dignos y necesarios de reproducir, con el objetivo de justificar un orden social donde ellos ocupan las jerarquías, argumentando que esa […]
La importancia de la asistencia a clases
Asistir a clases, tanto por parte del docente como del alumno, es un requisito básico para logar un aprendizaje eficaz, incluso en los casos de educación a distancia, donde se necesita que ambas partes del proceso educativo tengan un vínculo permanente. Por supuesto, existen circunstancias graves, que impiden asistir a clases. En el caso de […]
Educación bancaria
Fue el pedagogo brasileño Paulo Freire, quien en su obra “Pedagogía del Oprimido” llamó en forma peyorativa, educación bancaria a la educación tradicional, centrada no en el alumno, quien permanece pasivo y receptor; sino en el docente, que a la manera de un ahorrista, que deposita su dinero en una institución bancaria, coloca los contenidos […]

