Educación

Contenidos actitudinales

Publicado por Hilda Fingermann

Los contenidos actitudinales se refieren a la formación de un accionar positivo según las valoraciones de la sociedad en la que se vive, motivando al alumno a moldear una personalidad que opte o prefiera por ejercer conductas deseables que sean provechosas para sí mismo y para la sociedad. No pueden imponerse, deben aceptarse con convicción, […]

Continuar leyendo

Contenidos procedimentales

Publicado por Hilda Fingermann

Así como los contenidos conceptuales contestan a la pregunta sobre qué enseñar, referidos a la teoría; a conceptos y proposiciones que deben integrarse a las ideas previas en la estructura cognitiva del educando, los contenidos procedimentales son las herramientas que debe incorporar el alumno para recolectar esos datos, descubrirlos, jerarquizarlos, relacionarlos entenderlos, aplicarlos, etcétera, los […]

Continuar leyendo

Consecuencias de la evaluación

Publicado por Hilda Fingermann

Cuando se evalúa se asigna a lo evaluado un valor, calificándolo como positivo o negativo, bueno o malo, aprobado o desaprobado. Quien ha sido evaluado sufre el impacto de esa valoración en sentido proporcional a la valoración obtenida. Si es una institución, sus directivos, docentes, auxiliares, alumnos, padres se verán involucrados, y en la evaluación […]

Continuar leyendo

El rol docente

Publicado por Hilda Fingermann

Al rol docente tradicional de transmisor de conocimientos, se le han agregado otras funciones muchos más importantes, como formador integral de la personalidad del educando. El docente tradicional aplicaba formas correctivas con premios y castigos enrolado a una concepción conductista de la enseñanza. También se preveía una normativa casuística de todas las posibles transgresiones a […]

Continuar leyendo

Evaluación continua

Publicado por Hilda Fingermann

La evaluación continua implica no hacer un corte en el proceso de enseñanza-aprendizaje para evaluar, tomando por ejemplo un examen con gran cantidad de temas, desarrollados en algún extenso período temporal, semanas, meses e incluso durante todo el ciclo lectivo (exámenes finales); sino hacerlo siempre que se tome contacto con los alumnos usando medios formales, […]

Continuar leyendo

Evaluación informal

Publicado por Hilda Fingermann

Evaluar significa tomar conciencia de cómo se va desarrollando el proceso educativo, monitoreándolo, para lo cual pueden usarse distintos medios. La evaluación informal consiste en usar cada oportunidad para tomar conocimiento de lo que sucede en torno a distintos estímulos, observando a los alumnos, escuchándolos y valorando sus acciones como positivas o negativas. Si tomamos […]

Continuar leyendo

Evaluación holística

Publicado por Hilda Fingermann

La evaluación holística es una evaluación abarcadora, globalizadora, que comprende al adecuando y su proceso de aprendizaje como un todo (con sus habilidades motrices, psicosociales y afectivas) y no solo sus aspectos intelectuales, y así es como debe ser evaluado el alumno, al menos en las etapas de la enseñanza obligatoria. Los alumnos son personas, […]

Continuar leyendo

Evaluación sumativa

Publicado por Hilda Fingermann

Esta evaluación mide resultados, entendiendo por resultado aquello que produce una diferencia susceptible de observación. Las pruebas sumativas, si bien son usadas para promover al alumno, o de un curso a otro, o calificar algún período extenso del ciclo lectivo (bimestre, trimestre) o para certificarle determinados estudios, o para comunicar el rendimiento a todos los […]

Continuar leyendo

Evaluación formativa

Publicado por Hilda Fingermann

De entre los tipos de evaluación, la evaluación formativa se incluye dentro del proceso enseñanza aprendizaje para servir como monitoreo constante, con posibilidad de revisar lo aprendido y lo no aprendido, para tomar importantes decisiones pedagógicas de continuidad en la misma senda o de revisión dentro de una programación abierta y flexible, siempre en la […]

Continuar leyendo

Evaluación diagnóstica

Publicado por Hilda Fingermann

Se conoce como evaluación diagnóstica, dentro de los tipos de evaluación, a la que se efectúa al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje, utilizando cualquiera de los instrumentos de evaluación, o combinándolos, con la finalidad de obtener información sobre las ideas previas de los alumnos, a efectos de que los nuevos conocimientos produzcan en ellos un anclaje, […]

Continuar leyendo