Educación

Problemas en el aula

Publicado por Hilda Fingermann

En el aula se produce una intensa interacción social y es lógico y natural que surjan problemas: alumnos que no prestan atención, otros que molestan al profesor y/o a los compañeros, y hasta algunos que exceden de lo que se entiende como de normal tolerancia (insultos o agresiones físicas) donde ya hablamos de violencia escolar. […]

Continuar leyendo

Técnica de subrayado

Publicado por Hilda Fingermann

El subrayado es una técnica de estudio que permite discriminar en un texto aquello que le es medular, conocido como ideas principales, de aquellas ideas que se consideran superfluas, pues su eliminación no quita sentido, coherencia o datos imprescindibles. Para efectuar este trabajo se debe leer primero el texto completo para captar su sentido, y […]

Continuar leyendo

La Psicología Cognitiva

Publicado por Hilda Fingermann

La psicología cognitiva, como ciencia de los procesos mentales, surgió en el año 1879, cuando la psicología se erigió como ciencia empírica, pero fue reemplazada en seguida por el conductismo (Watson la consideró la ciencia de la conducta y no una ciencia de la mente). Sin embargo, resurgió luego de la Segunda Guerra Mundial, y […]

Continuar leyendo

Las instituciones educativas

Publicado por Hilda Fingermann

Una institución es un modo de organizar la vida social en base a valores y reglas en un tiempo y espacio geográficos. En el caso de la institución escolar, para que exista, es necesario un grupo de personas, en rol de educadores y educandos, de directivos y personal administrativo y de limpieza, un lugar físico […]

Continuar leyendo

Técnica de síntesis

Publicado por Hilda Fingermann

Sintetizar un texto, cualquiera sea su contenido (literario, informativo, descriptivo, científico, etcétera) significa acortarlo sin que pierda su sentido, expresando las ideas del autor con palabras propias. Al igual que el resumen, la síntesis importa una tarea de acotamiento, pero a diferencia de aquel, en la síntesis no se repiten las palabras textuales, sino que […]

Continuar leyendo

Política y educación

Publicado por Hilda Fingermann

La educación es un herramienta que acompañó históricamente a las concepciones políticas dominantes pues se trata precisamente de formar ciudadanos que se adecuen a los valores imperantes. Las sociedades de masas, se correspondieron con una escuela que nacía junto al proceso de industrialización con grades bolsones de miseria. El medio fue el sistema Lancasteriano con […]

Continuar leyendo

Técnica de resumen

Publicado por Hilda Fingermann

Resumir es acotar o achicar un texto, pero no de cualquier manera, sino tomando las ideas principales, que se aprecian previa lectura minuciosa y luego de haber efectuado la técnica del subrayado, y enlazándolas de tal modo que no se pierda claridad y relación entre esas ideas. Hacer un resumen importa un análisis exhaustivo de […]

Continuar leyendo

Autonomía docente

Publicado por Hilda Fingermann

El trabajo docente dirigido y prescripto por fórmulas prescriptivas, con control burocrático, son las que atentan contra la autonomía docente. Negarle al docente autonomía, es ir en contra de la calidad y de la equidad educativa, ya que es el docente el que se enfrenta diariamente con determinadas situaciones en el aula, en un contexto […]

Continuar leyendo

Aprendizaje crítico

Publicado por Hilda Fingermann

La nueva concepción del aprendizaje escolar como formador de personas de alto compromiso social y ciudadano, que participen activamente en la sociedad democrática, exige que los alumnos se vayan preparando para el diálogo, la escucha activa, el respeto de las diferencias y de las opiniones de los demás, y sobre todo, que no repitan sin […]

Continuar leyendo

Estrategias de comprensión lectora

Publicado por Hilda Fingermann

La UNESCO demostró en un estudio realizado a estudiantes de 15 años en el año 2004, de 41 países, que pocos poseían comprensión lectora, o sea, la aptitud de comprender lo que se lee. Sin embargo, esta es una de las funciones primordiales de la escuela: que el alumno sea capaz de traducir lo que […]

Continuar leyendo