La escuela es, o debería ser, de acuerdo a los fines de su creación, formadora de hábitos saludables; por lo tanto prevenir las adicciones debe estar entre sus primordiales objetivos, si queremos construir una sociedad sana y de pensamiento libre. Sin embrago, debe quedar en claro, que prevenir no es reprimir, sino educar, para que […]
Experiencia docente
La práctica áulica es fundamental a la hora de adquirir experiencia docente, que es tanto o más importante que el conocimiento teórico de la asignatura y de las herramientas pedagógicas, que se van adquiriendo también, a medida que se pasan horas frente a los alumnos. Por supuesto la experiencia es positiva y enriquece cuando el […]
Estilos de enseñanza docente
En sus prácticas pedagógicas, los docentes suelen tener ciertos estilos donde privilegian algunas técnicas por sobre otras, aunque esto no significan que se circunscriban a una de ellas en forma exclusiva: 1. Estilo orientado a tareas: El docente planifica tareas que los alumnos deben resolver, indicando el material apropiado. Por ejemplo: realicen un estudio comparativo […]
Factores del éxito escolar
Para que los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje sean exitosos, a nivel individual y grupal, hay que observar múltiples factores, tanto internos como externos. Las instituciones escolares pueden aportar al éxito escolar, ofreciendo un ambiente acogedor, contención, personal idóneo, enseñanza de técnicas para lograr autonomía en el aprendizaje, infraestructura adecuada y acomodando sus servicios […]
Empezar la escuela
Con esta expresión podemos referirnos a empezar el jardín de Infantes con apenas 3 o 4 años, a comenzar la etapa de la escolarización primaria a los 6, o al primer día de escuela, cualquiera sea la edad del educando. Cada etapa importa un desafío, un dejar atrás otras situaciones, sentimientos, emociones; y a la […]
Infraestructura y educación
Hay estudios, como los de Berner y Cash de 1993 realizados en estados Unidos que demuestran que cuanto mejor es la infraestructura escolar, más los alumnos aprenden. En América Latina en el año 2006 se realizó un estudio sobre el tema sobre 16 países, y niños de tercer y sexto grados, en un total aproximado […]
La actitud del docente
Los contenidos del proceso de enseñanza aprendizaje son divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales; y son estos los que el docente debe poseer en sentido positivo para poseer enseñar, guiando a sus alumnos a adquirirlos. Si el docente no conoce la materia (contenidos conceptuales) no aporta técnicas para su apropiación (contenidos procedimentales) y no demuestra […]
La ética y la docencia
Es fundamental que en el docente se privilegien los valores éticos, pues debe educar con el ejemplo, y los alumnos no aprenderán de sus dichos sino de sus acciones. Toda profesión debe regirse por un código de ética, que a veces está escrito y otras, sobreentendido, pero en la función docente que es formadora de […]
El docente y la cultura
La cultura es el producto del accionar humano, y de su poder creativo y transformador. El hombre crea permanentemente cultura a través de su trabajo, de sus estudios, de su arte y de su ciencia, y las va transmitiendo a través de las generaciones, siendo cada comunidad dueña de una cultura particular, que le da […]
Condiciones del trabajo docente
La labor docente es fundamental en el proceso educativo, pero no siempre las condiciones en las que se desarrolla son óptimas. Aulas repletas de niños, material insuficiente, falta de conocimientos previos del alumnado, desinterés, falta de acompañamiento directivo, presión de los padres o ausencia de ellos, problemas de conducta, violencia escolar, son tan solo algunos […]

