El proceso educativo no se desarrolla aisladamente, es un fenómeno social que involucra a educadores y educandos, dentro de un contexto histórico y socio cultural determinado. La Sociología, que se ocupa de conocer la sociedad, puede brindar un valioso instrumento para entender ciertos hechos que favorecen o dificultan el aprendizaje escolar, y la tarea de […]
¿Para qué enseñar Matemática?
La necesidad del aprendizaje de la Matemática es fundamental para el desarrollo del pensamiento lógico, además de ser necesario en sus principios básicos para resolver los problemas cotidianos. En los niños pequeños, de pensamiento concreto, agregar cosas o extraerlas, simular compraventa de artículos sumando precios, añadir o sustraer amigos a su lista, pueden ser situaciones […]
Videojuegos y educación
La discusión sobre si los tan criticados videojuegos pueden servir para educar une en arduo debate, a los pedagogos más tradicionalistas que ven en ellos una amenaza adictiva, con quienes quieren a toda costa incluir las nuevas tecnologías en el ámbito escolar con el fin de motivar y tratar de que el aprendizaje sea entretenido. […]
Los recreos en la escuela
Los recreos son esos espacios destinados a la recreación, el esparcimiento y el ocio, donde los alumnos deberían distenderse de las tareas por unos momentos, para recomenzar con más energías, pues está comprobado que se obtiene mayores resultados cognitivos, cuando la mente se relaja, durante unos momentos. Es el lugar propicio para la socialización entre […]
Educación sexual en las escuelas
El tema de la educación sexual en las escuelas es muy controvertido, sobre todo desde la iglesia, quien propugna la no utilización de métodos anticonceptivos, salvo la abstención sexual para evitar los embarazos, mientras en las escuelas públicas se enseña el uso responsable de la sexualidad y la utilización de métodos de anticoncepción como el […]
Escuelas en red
Las esuelas en red es una nueva estrategia pedagógica de gestión integradora, abierta, dinámica y flexible del sistema escolar, aplicando las nuevas tecnologías, en el presente mundo abierto en sus fronteras, como producto de la globalización, y tendiente a aumentar la calidad educativa como resultado de la colaboración y la unión institucional. Estimula la creatividad, […]
Calidad del aprendizaje
La calidad alude a la sustancia del aprendizaje, a lo que queda en la estructura cognitiva luego del proceso de enseñanza-aprendizaje. Un aprendizaje de calidad es aquel que logra captar lo más importante de los contenidos y retenerlos en la memoria a largo plazo, pues se integran en forma significativa con los conocimientos anteriormente adquiridos. […]
El tiempo en el aprendizaje
El tiempo en el aprendizaje es muy importante en muchos sentidos. Por un lado hay que respetar los tiempos de cada alumno. Tal vez alguno necesite más tiempo que otro para aprehender algún contenido o hacer una tarea. Por eso es importante dar varias fechas para cumplimentarlas. Lo importante es lograr que el alumno aprenda. […]
El sujeto del aprendizaje
El sujeto del aprendizaje es el educando, considerado tradicionalmente como receptor de conocimientos, y actualmente como partícipe activo del proceso. Cada etapa evolutiva requiere ser tomada en cuenta en su peculiaridad, a efectos de seleccionar los contenidos y las estrategias metodológicas, sobre todo considerar los cambios que ocurren psicofísicamente durante la pubertad y la adolescencia, […]
Gabinetes escolares
Los gabinetes escolares psicopedagógicos son lugares pequeños y reservados dentro del establecimiento escolar, que están formados por personal especializado para el apoyo de la tarea áulica y directiva, con el fin de monitorear el proceso de enseñanza aprendizaje, evaluando los currículum, planificando estrategias para situaciones problemáticas, identificando problemas de aprendizaje y/o conducta o socialización, realizando […]

