En primer término, vamos a tratar de definir a quiénes se denomina niños problema. En general se consideran tales a aquellos que no obedecen las normas sociales: son agresivos; impulsivos; inquietos; molestan a docentes y compañeros; no hacen la tarea o la hacen de modo desprolijo y sin seguir las consignas; son desatentos, se enfadan […]
Deserción de estudiantes universitarios
La deserción de estudiantes universitarios alcanza cifras alarmantes especialmente en sistemas de ingreso irrestricto, como ocurre en Argentina. En las que cuentan con ingreso restringido, los alumnos quedan fuera del sistema por razones económicas (altas cuotas) o de falta de aptitudes, medidas a través de exámenes eliminatorios y desempeño pre universitario, en algunos casos. Permitir […]
Alumnos con discapacidad visual
La escuela recibe muchas veces niños ciegos o con deficiencias en la visón ya diagnosticados, entre aquellos que requieren una educación especial, muchas veces acompañados de maestros especiales que facilitan su integración, porque en general los docentes de las escuelas comunes no están preparados para abordar en forma eficaz el aprendizaje de estos niños, especialmente […]
Dinámicas para niños de primaria
En la escuela primaria son sumamente útiles estas actividades que tienden a lograr en los educandos, mayor motivación, más confianza en sí mismos y en los demás, sentir a la escuela como un sito agradable y del cual se es parte, teniendo en cuenta que los niños deben aprender a gozar de su aprendizaje, pues […]
Alumno con TDAH
Los alumnos que presentan este problema de déficit de atención son una gran preocupación para padres y maestros. Son esos niños impulsivos, que molestan al docente y a sus compañeros, que están siempre moviéndose de un lugar a otro, que no pueden permanecer quietos en sus lugares, y que por lo tanto, sus posibilidades de […]
Maduración temprana
Maduración significa estar ya listo para la función que se pretende cumplir, así maduran los frutos y pueden servir de alimento. En las personas, la maduración puede ser a nivel físico y a nivel mental. Ambas son un proceso lento y gradual, que se supone se alcanza en plenitud en la adultez. Sin embargo, algunas […]
Mediación del aprendizaje
Entre el contenido a aprender (conceptual, procedimental o actitudinal) y quien debe interiorizarlo (el educando), existen distintos medios que tienden a facilitar ese traspaso. Las nuevas tecnologías tienden a ayudar. Por ejemplo, alguien puede aprender viendo televisión, un video, leyendo un libro, o recibiendo alguna explicación on line. Sin embargo en la mayoría de los […]
Conductismo y cognitivismo
Hablar de conductismo y cognitivismo en materia educativa pareciera que hiciera referencia a posturas irreconciliables a la hora de cómo enseñar. Sin embargo, intentaremos probar que ambos enfoques pueden ser complementarios. No dejamos de reconocer que la ideología del conductismo, basado en premios y castigos a la hora de educar, más bien, adiestra, y hace […]
Aprendizaje apreciativo
El aprendizaje apreciativo tiene una gran relación con lo valores y los contenidos actitudinales. Se trata de formar en los estudiantes la capacidad de reconocer y elegir lo que resulta positivo para sus vidas, despertando en ellos sentimientos de admiración, respeto, enojo, alegría, rebeldía, etcétera. Maravillarse ante una obra de arte o ante la obra […]
Biografía de José Pedro Varela
José Pedro Varela tuvo una vida corta pero intensa. Fue el 19 de marzo de 1845, cuando la capital uruguaya (Montevideo) lo vio nacer, siendo hijo de Benita Gumersinda Berro y del comerciante Jacobo Dionisio Varela. Cursó sus estudios en el Colegio de los Padres Escolapios, y a los 15 años comenzó a trabajar en […]

