Bastante común su práctica en el pasado, ligado especialmente a los conventos, los internados aún se mantienen vigentes en países como Estados Unidos y Europa. Son colegios donde los alumnos pasan sus días en la institución escolar, que se convierte no solo en lugar de estudio sino en su morada, pudiendo regresar a sus hogares […]
Integración escuela-comunidad
La escuela como institución, refugia en su seno una comunidad, la comunidad educativa, integrada por directivos, docentes, alumnos, padres y personal auxiliar. Pero la escuela está enclavada en un lugar geográfico particular, que le confiere ciertas características culturales específicas, que se trasladan al aula: conflictos inter vecinales, necesidades insatisfechas, condiciones de higiene, etcétera. En el […]
Consecuencias del acoso escolar
El acoso escolar o “bullying” es una práctica sumamente frecuente en los colegios, donde se da entre los alumnos una relación de poder o mejor dicho de dominación, basada en el miedo, que tiene como protagonistas a uno o más alumnos que hostigan a otro u otros; y como personajes secundarios al resto del curso. […]
Alumno activo
Un alumno es considerado activo cuando se involucra en su proceso de aprendizaje. Presta atención a las explicaciones, realiza las investigaciones, pero a su vez problematiza, cuestiona, reflexiona y sólo incorpora el contenido cuando comprende su relevancia y su relación con lo que ya conoce. Le preocupa su vida y su entorno, el pasado, el […]
Alumno libre
Hay varias causas por las que un alumno tiene la condición de libre. Puede ser por haberse excedido en las inasistencias permitidas, lo que suele suceder tanto en ámbitos secundarios como universitarios. En estos casos el alumno ya no tiene el derecho de cursar las asignaturas, debiendo rendirlas en mesas examinadoras en esa condición. Algunas […]
Interacción alumno-profesor
La figura del profesor al frente del aula, en una tarima, exponiendo su sapiencia, y los alumnos escuchando pasivamente, tratando de incorporar esos conocimientos lo más fielmente posible es sus memorias, ha quedado atrás. Actualmente el profesor promueve que el alumno aprenda, pero es el propio alumno el que construye su conocimiento, guiado y orientado […]
Relación alumno-alumno
Un grupo escolar unido, cooperativo y solidario, hará crecer las relaciones inter personales, y el proceso se verá muy favorecido, pues no solo se aprende del maestro sino de los compañeros. Compartir grupos de investigación o de estudios, discutir un tema sacando conclusiones, contar experiencias personales, explicarse de modo menos formal lo que no se […]
Ficha del alumno
Las fichas de los alumnos (registros de datos) son un elemento muy importante para el maestro y tiene utilidad en muchísimas ocasiones. Hay de diferentes tipos: Las fichas personales que deben completar los alumnos con sus datos (nombre, teléfonos del hogar y del trabajo de los padres, número de celulares) pueden ayudarnos a ubicar a […]
Día del alumno
El Día del alumno se celebra según cada país en diferentes fechas, de acuerdo a los acontecimientos que se han tenido en cuenta para establecerlo. En el caso de Chile es el 11 de mayo, fecha que por Decreto del año 1990, se les permitió a los estudiantes formar centros estudiantiles para la defensa de […]
Paritarias docentes
Las paritarias docentes son una instancia de diálogo y discusión sobre temas referidos a las condiciones laborales de los docentes, tratadas en comisión, por delegados tanto de los docentes, representados por sus sindicatos con personería gremial; como de funcionarios del Ministerio de Educación. Estamos acostumbrados a que se convoque a paritarias para discutir aumentos de […]

