Educación

Educación para la salud

Publicado por Hilda Fingermann

La salud del ser humano física y mental debe ser un tema prioritario de política de Estado, no solo a través de la atención de las enfermedades creando instituciones hospitalarias y salas de atención, sino de modo preventivo, realizando campañas de vacunación y concientizando sobre el modo de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente para […]

Continuar leyendo

Educación para la ciudadanía

Publicado por Hilda Fingermann

Los ciudadanos cumplen un rol muy importante en las sociedades democráticas. Son los encargados de decidir con su voto quienes ejercerán las posiciones de poder político y podrán participar si lo desean en los partidos políticos de donde saldrán los representantes del pueblo que gobernarán en su nombre. Además, cada ciudadano, en su vida cotidiana, […]

Continuar leyendo

Educación continua

Publicado por Hilda Fingermann

El mundo cambiante que nos toca vivir, los progresos científicos y tecnológicos, las nuevas investigaciones en todos los campos del saber, hacen que nunca se termine de aprender para poder ejercer la profesión u oficio que se ha elegido. Es por eso que uno de los fines de la educación secundaria es convertir al estudiante […]

Continuar leyendo

Educación para adultos

Publicado por Hilda Fingermann

En Argentina, la enseñanza para adultos apareció a fines del siglo XIX. En el año 1882 tuvo lugar en Buenos Aires, el Primer Congreso Pedagógico, donde se observó la necesidad de la educación de la población adulta en sus lugares de trabajo habituales, por ejemplo en las fábricas, establecimientos agrícolas, cárceles, etcétera, para dar respuestas […]

Continuar leyendo

Escuelas seguras

Publicado por Hilda Fingermann

Si bien en toda experiencia humana individual o de convivencia dentro de un recinto o fuera de él, los riesgos existen y estamos siempre expuestos a ellos, hay modos de prevenir hechos dañosos, que pueden ser detectados a simple vista, y los padres y docentes deben estar alertas para denunciarlos, por la seguridad de los […]

Continuar leyendo

Escuelas Técnicas

Publicado por Hilda Fingermann

Las escuelas técnicas son aquellas que además de la enseñanza de las materias propias de la currícula, incorporan obligatoriamente asignaturas de oficios, aumentando por ese motivo la carga horaria, y en algunos casos algún año más de estudios. Los oficios pueden ser manuales (electricidad, mecánica, corte y confección, química, construcción, computación, etcétera) o más teóricos […]

Continuar leyendo

Pedagogía crítica

Publicado por Hilda Fingermann

La pedagogía crítica, representada originalmente por los integrantes de la Escuela de Frankfurt, de ideología neomarxista ( Horkheimer (1895-1973), Fromm (1900-1980), Adorno (1903-1969) y Marcuse (1898-1979) entre otros) y luego por autores que conformaron la segunda generación de dicha escuela, como Jürgen Habermas, nacido en 1929 y Henry Giroux, nacido en 1943; trata de formar […]

Continuar leyendo

Escuelas de estimulación temprana

Publicado por Hilda Fingermann

Un niño nace con un determinado potencial que se desarrollará plenamente si encuentra el medio adecuado para hacerlo, así como las plantas florecerán más grandes y bellas si el ambiente se lo permite. Estimular en forma temprana significa que a través de actividades lúdicas, sistemáticamente estructuradas y progresivamente dispuestas, de acuerdo a la edad del […]

Continuar leyendo

Educadores famosos

Publicado por Hilda Fingermann

La función educadora es en general anónima, lo que no le quita su trascendencia. No obstante, algunos maestros se hicieron más conocidos a nivel general porque sus prácticas y sus ideas revolucionaron la enseñanza de su época y dejaron huellas en las generaciones venideras. Los educadores que mencionaremos no agotan la lista, y son solo […]

Continuar leyendo

Pedagogía de la autonomía

Publicado por Hilda Fingermann

La “Pedagogía de la Autonomía” nos permite seguir conociendo el pensamiento de su autor, Paulo freire, ya expuesto en su obra más destacada “Pedagogía del Oprimido”, donde reivindica el derecho a la igualdad social de todos los seres humanos, lo que podrán lograr a través de la alfabetización, que los liberará de su situación de […]

Continuar leyendo